La exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actual presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, impartió la conferencia “Despenalización del Aborto y Derechos para todas”, organizada vía digital por el Congreso del Estado del Sinaloa.
En el marco del análisis de la posible despenalización del aborto en Sinaloa, señaló que la decisión que tomen las diputadas y los diputados de la 64 Legislatura sellará a la entidad y trazará una ruta por la que deberá transitar la sociedad sinaloense en el futuro.
“La decisión que tomen en este tema tan delicado marcará la historia de su Legislatura, impactará en el futuro del desarrollo social de Sinaloa y fundamentalmente trascenderá a la posibilidad de salvar decenas de vidas de sus mujeres sinaloenses”.
Sánchez Cordero se dijo partidaria de la despenalización del aborto hasta las 12 o 14 semanas de embarazo como lo han establecido la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Indicó que está a favor de no penalizar a menores de edad (niñas y adolescentes) que decidan abortar, aunque sí mantener el tipo penal en casos de mayores de edad que aborten cuando el producto de la gestación ya presente actividad cerebral, con penas alternativas como trabajos a la comunidad sin estar privadas de su libertad.
La exministra de la SCJN señaló que el actual marco jurídico de Sinaloa criminaliza a las mujeres y que esta prohibición no inhibe la práctica del aborto porque se registran mil 500 casos anuales, más los no contabilizados, además de que desde la década de los 90 es la cuarta causa de muerte entre las mujeres sinaloenses.

Sánchez Cordero resaltó que de no estar penalizado el aborto en Sinaloa habría cifras reales y se ofrecerían mejores condiciones sanitarias para que cientos o miles de mujeres que se ven orilladas a abortar puedan sobrevivir.
“La importancia de la decisión que tomarán radica en un sentido de humanidad que ojalá muestren al asumir su mandato y votar por lo que más le convenga a las mujeres en Sinaloa, a las sinaloenses”.
Considero, abundó, que la búsqueda de garantizar que las mujeres bajo condiciones adecuadas interrumpan su embarazo para procurar garantizarles la preservación de su propia vida es un límite aceptable para contrarrestar el uso de la herramienta penal.
Añadió que los efectos sicoemocionales de las mujeres que abortan las acompañan toda la vida, por lo que dijo que no está a favor del aborto, sino a favor de reducir las muertes de las mujeres y de no encarcelarlas porque esto último ya es parte de la violencia institucional.
Por último, dijo que en México debería implementarse una política pública que pondere la educación sexual y reproductiva en niños, adolescentes y jóvenes, y que las y los legisladores locales tienen la decisión para responder a las necesidades de cada estado.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating