La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinó que 35 iniciativas, ocho de reformas y adiciones legales y 27 para otorgar pensiones, cumplen con los requisitos de ley para continuar con su proceso legislativo.
La primera iniciativa es de la diputada Gloria Himelda Félix Niebla, quien propone modificaciones a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa con el objeto de crear y establecer la competencia específica de la Comisión de los Derechos e Interés Superior de la Primera Infancia, de la Niñez y la Adolescencia al interior del Poder Legislativo, para analizar, resolver y dictaminar todos los asuntos vinculados a los derechos de la niñez y la adolescencia.
Por su parte la diputada Deisy Judith Ayala Valenzuela plantea reformas a la Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas para el Estado de Sinaloa, para brindar a los pueblos y comunidades indígenas de todo el estado el derecho de contar con sitios naturales que de acuerdo a su cosmovisión, creencias, usos, costumbres y rituales sean protegidos dentro de la Legislación Estatal.
La tercera iniciativa determinada es del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense y la ciudadana Angélica Díaz, quienes plantean reformar la Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas para el Estado de Sinaloa, la Ley de Atención y Protección a Víctimas del Estado de Sinaloa y la Ley de la Defensoría Pública del Estado de Sinaloa, para garantizar la eficacia del derecho de las personas indígenas a ser asistidas por intérpretes, traductores, defensores y asesores jurídicos, que tengan conocimiento de su lengua y cultura en los procedimientos judiciales de diversas materias y de procuración de justicia en que sean parte, a través de un Padrón Estatal de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas.
El diputado Ricardo Madrid Pérez propone reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa con la finalidad de implementar mecanismos alternativos más eficientes a la detención migratoria de las y los niños y adolescentes, para proteger y respetar los derechos humanos de la niñez migrante independientemente de su nacionalidad o situación legal.

Otras dos iniciativas del diputado Madrid Pérez también fueron determinadas: una de estas plantea modificaciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa y tiene como objeto que la Secretaría de Salud organice campañas de información y promoción al menos una vez al año que tengan por finalidad crear actitudes positivas para la donación de sangre o de sus componentes. En la otra propone reformar la Ley Orgánica de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, para agregar a los requisitos para el cargo de Visitador General contar con experiencia mínima de tres años en materia de derechos humanos.
La diputada Gloria Himelda Félix Niebla también plantea reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa, con la finalidad de integrar dentro de los tipos de violencia contra las mujeres la violencia vicaria, que es la que se ejerce por quienes sean o hayan sido cónyuges, concubinos o por quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia, en donde estos utilizan a las hijas e hijos, a las personas adultas mayores, a las personas con discapacidad o en situación de dependencia a o mascotas, como instrumento para dañar a la mujer.
La última iniciativa determinada es del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, la ciudadana Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, que proponen reformar el Código Familiar del Estado de Sinaloa y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Sinaloa. Tiene como objeto establecer la obligación de los entes públicos de los Poderes, municipios y órganos autónomos, para que no puedan negarse a recibir copias certificadas de actas de nacimiento alegando criterios de temporalidad respecto de la fecha de expedición.
Las diputadas Felicita Pompa Robles, presidenta de la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior; Almendra Ernestina Negrete Sánchez, secretaria de la Comisión y las vocales Giovanna Morachis Paperini y María del Rosario Osuna Gutiérrez, también aprobaron 27 determinaciones de pensiones en sus diferentes modalidades.
More Stories
La UAS refuerza estrategias de sostenibilidad al establecer centros de acopio para material reciclado en DGEP y CIDOCS
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y la Dirección General de...
Primer, segundo y tercer lugar en distintas categorías para el equipo de la Porra Oficial Águilas UAS, en la Copa Tour Mazatlán 2025
La porra oficial Águilas UAS, con una sobresaliente actuación en la Copa Tour Mazatlán 2025, logró posicionarse entre los mejores...
UAS es beneficiaria de “Pasos por la Paz”, seleccionado por la organización Bloomberg Philanthropies a través de la convocatoria internacional Asphalt Art Initiative.
Estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), además ciudadanos de los diferentes sectores de la sociedad...
Con la presentación de 133 proyectos, la UAS desarrolla coloquio virtual de Investigación dirigido al nivel medio superior.
Con el propósito de fomentar la investigación educativa en el nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)...
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
Average Rating