La secretaria de Educación, Graciela Domínguez Nava, destacó que esta prueba arrojará un diagnóstico sobre el nivel de aprendizaje de las y los jóvenes
Culiacán, Sinaloa, a 05 de abril de 2022.- Un total de 19 mil 019 alumnas y alumnos, de 534 instituciones de Educación Media Superior, realizarán este 5 y 6 de abril la prueba PLANEA 2022, dio a conocer la secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, al destacar que esta prueba está diseñada para obtener un diagnóstico sobre el logro académico en las áreas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas -luego de dos años de pandemia- a fin de definir nuevas acciones tendientes a lograr una educación integral, incluyente y equitativa, que permita avanzar en el mejoramiento del sistema educativo en el país.

Durante el arranque de inicio de la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), en el Cobaes 25 “Gral. Salvador Alvarado”, señaló que la contingencia ocasionada por Covid-19, estudiantes y docentes estuvieron alejados de las aulas por casi dos años, trabajando sólo en la modalidad de educación en línea, por lo que la SEP no tuvo la oportunidad de conocer el logro educativo de las preparatorias, pues la última evaluación PLANEA en este nivel académico se realizó en 2017.
“La educación media superior es el espacio en donde se adquieren los estudios necesarios para incrementar nuestra cultura general y para contribuir nuevos conocimientos. Es la preparación previa a ingresar a una carrera universitaria, sin embargo, tenemos grandes retos a superar para mejorar el desempeño, entre ellos el de ampliar la cobertura, atender el rezago, variar la oferta educativa, actualizar y elevar la calidad de los planes y programas de estudio entre instituciones, mejorar la infraestructura y nuestra capacidad de gestión administrativa, por eso agradezco la disposición y el compromiso de la población estudiantil y del área docente y directiva para que, con instrumentos como la evaluación PLANEA, trabajemos juntos en mejorar la práctica docente en el estado”, dijo.

El director General de Cobaes, Santiago Inzunza Cázares, detalló que la prueba que diseña y aplica el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes, en las áreas de Lenguaje y Comunicación y, Matemáticas es muy importante, porque servirá de indicador sobre los aprendizajes logrados por los estudiantes, en esta etapa crítica que han vivido en los últimos 2 años. De este subsistema participan 6 mil alumnas y alumnos, de 124 planteles.
“Los resultados que se obtengan de esta prueba serán un insumo, un dato muy importante para la toma de decisiones para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje”, comentó.

A nivel nacional, se evaluarán alrededor de 18 mil escuelas de Educación Media Superior, de carácter público, federal y estatal, planteles particulares incorporados y/o con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE), así como instituciones autónomas. En Sinaloa, participarán 534 planteles de la UAS, Bachillerato Intercultural, Cecyte, Centro de Estudios de Bachillerato, Cobaes, Conalep, DGB, DGETAYCM, DGETI, particulares y Telebachillerato Comunitario.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating