Durante la sesión ordinaria de este jueves, diputadas y diputados del Congreso del Estado de Sinaloa dieron lectura a una iniciativa de ley referente a los derechos de las y los indígenas a ser asistidos por intérpretes en procesos judiciales.
La iniciativa es propuesta por el grupo parlamentario del Partido Sinaloense y la ciudadana Angélica Díaz Quiñónez, quienes plantean reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas para el Estado de Sinaloa, la Ley de Atención y Protección a Víctimas del Estado de Sinaloa y la Ley de la Defensoría Pública del Estado de Sinaloa.
La finalidad es establecer las disposiciones necesarias para garantizar la eficacia del derecho de las personas indígenas a ser asistidos por intérpretes, traductores, defensores y asesores jurídicos, que tengan conocimiento de su lengua y cultura en los procedimientos judiciales de diversas materias y de procuración de justicia en que sean parte, a través de un Padrón Estatal de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas.
Las personas indígenas, indica el texto, tienen el derecho a recibir en forma gratuita los servicios de intérpretes, traductores, defensores públicos y asesores jurídicos que integren el Padrón, cuando así lo requieran.

La iniciativa añade que el Padrón se integra con un catálogo de las lenguas maternas que hablen los indígenas con presencia en el Estado, sean originarios, residentes o transitorios; una relación de intérpretes y traductores que tengan conocimiento de cada lengua y cultura del catálogo; y, en la medida de lo posible, una lista de abogados con conocimiento de lenguas y culturas del catálogo y que además tengan las habilidades necesarias para actuar como defensores o asesores jurídicos en procesos penales.
“Las personas indígenas que tengan la calidad de víctimas derivado de la comisión de un delito y accedan a las medidas de atención, asistencia en materia de procuración y administración de justicia, asesoría jurídica y demás derechos contemplados en la Ley de Atención y Protección a Víctimas del Estado de Sinaloa, serán asistidos por intérpretes o traductores que conozcan de su lengua y cultura, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas o el Ministerio Publico, de oficio deben solicitar a la Comisión que asigne alguno del Padrón”.
La iniciativa fue turnada para la segunda lectura de ley por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Sinaloa, Gene René Bojórquez Ruiz.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating