Durante la 3ra. reunión los titulares de SEBIDES, SeMujeres, Salud, Obras Públicas y más de 15 dependencias reiteraron el compromiso que el Gobernador Rubén Rocha Moya hizo para ayudar a los que más lo necesitan.
Culiacán, Sinaloa.- Con la presencia de representantes de los grupos de víctimas de desplazamiento forzado de todo el estado así como de las 20 dependencias que trabajan en pro de ellos, se llevó a cabo la 3ra. Reunión Intersecretarial sobre el tema.
Encabezadas por la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Ruth Díaz Gurría, se presentaron los avances de los compromisos pactados por parte de todas las dependencias invitadas para fortalecer y fomentar la unión de los representantes de zona norte, centro y sur.
Presente en la sala, el Secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas entregó información de los avances actuales en los terrenos a arreglar para las viviendas de las familias ya censadas destacando los avances en permisos, estudios hidrológicos, proyectos ejecutivos e informando que ya se empezaron a realizar trabajos de terracerías y terraplenes.

Por su parte la titular de la Secretaría de las Mujeres, Teresa Guerra Ochoa, explicó que se han dado apoyos de ayuda social, jurídicos y psicológicos a mujeres de los 18 municipios ya que la mayoría de las cabezas de estas familias desplazadas son mujeres.
En lo que respecta a la Secretaría de Salud, Héctor Melesio Cuén Ojeda, abundó que los médicos han otorgado 159 atenciones médicas con sus respectivos expedientes, además 25 atenciones odontológicas, 7 psicológicas y 12 referencias hospitalarias, entre otros servicios.

Otros de los acuerdo tomados fueron el cruce de padrones que integrarían a 1 mil 277 más ciudadanos para realizar el cuestionario y ser reconocidos con víctimas, implementando las recomendaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), además la Secretaría de Agricultura y Ganadería pondrá a disposición 10 programas para integrar al apoyo de la zona donde sobresale beneficios a temporaleros en semillas y huertos de citricultura mientras que la Secretaría de Pesca y Acuacultura implementara 3 programas de beneficio para este sector.
Los presentes se comprometieron a, en una semana, revisar los formatos de los cuestionarios para dar respuesta a las necesidades de los mismos.

Además, por parte del Sistema DIF Sinaloa se puso al servicio de la población los servicios generales que ejecutan a población vulnerable por medio de las Brigadas del Bienestar con apoyo psicológico, autismo y salud mental que llevaran a las zonas donde están las víctimas al igual que el Servicio Nacional del Empleo que tendrá la Feria del Trabajo para llegar a los desplazados, jornaleros y personas de diferente edad que buscan laborar.
Estos acuerdos se aprobaron de forma unánime para que formen parte de las minutas correspondientes, todo como un excelente ejercicio de trabajo en transversalidad.
Las dependencias presentes en esta mesa son además Secretarías General de Gobierno, Administración y Finanzas, Seguridad Pública, y Economía, además Fiscalía General del Estado, Comisión de Atención de Comunidades Indígenas, Derechos Humanos, Comisión de Vivienda, Universidad Autónoma de Occidente así como Servicio Estatal del Empleo.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating