Acapulco, Guerrero, 24 de mayo de 2022.- Con la exposición de sus paisajes y riquezas naturales, historia, cultura, exquisita gastronomía y el trato afable de su gente, los cuatro Pueblos Mágicos de Sinaloa causan impacto y son centro de atracción de los asistentes a la edición 46 del Tianguis Turístico Internacional de México en Acapulco.
Este evento se desarrolla en las instalaciones de Mundo Imperial en Acapulco, en el que se encuentran presentes las agencias de viajes, aerolíneas, hoteleros e inversionistas de todo el país, así como los participantes conectados con la industria del turismo de internacional.

Mocorito, Cosalá, El Fuerte y El Rosario, son los cuatro Pueblos Mágicos, representados por sus alcaldes y directores de Turismo en el stand de Sinaloa, acompañados por la Secretaria de Turismo de Sinaloa, Rosario Torres Noriega y la Subsecretaria de Promoción y Operación Turística, Estrella Palacios Domínguez.
Torres Noriega comentó que además de contribuir con mayor fuerza a promover los destinos turísticos de Sinaloa, la presencia de los Pueblos Mágicos en el Tianguis Turístico enamora a quien visita el stand y permite transmitir su magia, cultura, historia y ofrecer una pequeña degustación de lo más representativo de su gastronomía.
Con relación a lo que brinda Mocorito, su director de Turismo, José José Norzagaray, señaló que además de ser un destino turístico ofrece lo mejor de la naturaleza, con turismo de negocios y turismo cultural; es un sitio para disfrutar en familia, que ofrece mucha paz.

El recorrido por las antiguas calles del centro histórico constituye una experiencia inolvidable, pues permite imbuirse de lleno en el pasado, contemplando algunas construcciones que mantienen intacto el aspecto de años atrás, agregó.
José Manuel Cebreros, director de Turismo de Cosalá, destacó que es un lugar que ofrece lo mejor de la naturaleza, con todo tipo de vegetación, ríos, aguas termales, manantiales, grutas, una reserva ecológica y un centro histórico con sus angostas callejuelas empedradas y más de 250 construcciones que guardan siglos de historia.

Se trata de un pueblo lleno de vida, en el que convergen su rica gastronomía y sus leyendas de fantasmas. Su caluroso verdor invita a los visitantes al ecoturismo y a la diversión para disfrutarlo en familia.
La Presidenta Municipal de El Rosario, Claudia Valdez, expuso que visitar este lugar es hablar de grandes experiencias como la visita a la Iglesia de Nuestra Señora de El Rosario, con su retablo bañado en oro; el Museo de Lola Beltrán, y el Panteón Español con muchos años de historia, sin dejar de mencionar las ruinas de la iglesia antigua, actualmente un monumento religioso, que de acuerdo a la historia fue trasladado piedra por piedra a lo que es hoy el templo.

Es un Pueblo Mágico que hay que conocer y caminar por sus estrechas y laberínticas calles que tienen mucha historia; en la actualidad es una opción interesante para el viaje y la aventura; uno de los encantos del municipio es el carácter de la gente, siempre afable y dispuesta a recibir a los viajeros.
En el caso de El Fuerte, el director de Turismo, Miguel Ángel León, destacó que cuentan con gastronomía muy especial, con comunidades indígenas aledañas al lugar, con gente que vive a la usanza de antes, que habla el idioma Mayo con un rico esplendor, y una de las danzas mundiales más importantes como la Danza del Venado, sumando a ello que tiene muy cerca la estación del tren Chepe Expres que lo coloca en el mapa del turismo internacional.

Añadió que El Fuerte es Pueblo Mágico por sus bellezas antropológicas, arquitectónicas, arqueológicas, y a esto hay que sumarle que está situado en un circuito turístico muy importante, el Mar de Cortés- Barrancas del Cobre.
Cuenta con el museo que representa una fortaleza, el símbolo del lugar y el encantador estilo de la ciudad evoca la atmósfera colonial en sus majestuosas casas.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating