El secretario de Agricultura informó que otras zonas libres son Baja California y Baja California Sur, Sonora y Tamaulipas.
Culiacán, Sinaloa a 03 de junio de 2022.- En el marco de una reunión que sostuvo el gobernador Rubén Rocha Moya con productores y expertos avicultores para definir estrategias por el brote de influenza aviar AH7N3 en diversos estados del país, el secretario de Agricultura y Ganadería José Jaime Montes Salas informó que los estados de Sinaloa y Sonora están catalogados como zonas libres de esta enfermedad avícola.
Explicó que otras zonas libres son Baja California, Baja California Sur y Tamaulipas, mientras que Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato y Puebla están en una cuarentena definitiva, ante esto, detalló que Sinaloa y Sonora, de ser necesario, podrían estar asegurando el abasto de la producción en caso de que se tuvieran que cerrar las fronteras al ingreso de este producto.

“Sonora y Sinaloa, más bien Sinaloa, es una fuente muy importante de este alimento que es el huevo y la carne de pollo, tenemos 15 millones de aves en producción, estamos junto con Sonora podríamos estar asegurando el abasto en caso de que se tuviera que cerrar la frontera a la circulación de este producto de aves, tanto de huevo para plato, como carne de pollo congelada y procesada”, dijo.

El secretario de Agricultura y Ganadería agregó que de visualizar que el problema continúa haciéndose más grande, tendrán que regular la entrada de productos para salvaguardar el estatus zoosanitario, pues lo óptimo es continuar como una zona libre del virus.

Montes Salas agregó que continuarán con las instrucciones dadas por el gobernador Rocha, por lo que en los próximos días tendrán una reunión con el director de SENASICA Javier Trujillo para ver las acciones que puedan tomar y comentarlas con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Víctor Manuel Villalobos Arámbula el próximo viernes en Mazatlán y así agilizar la protección avícola del estado.
“Buscar una opinión, homologar la estrategia para seguir asegurándole a los productores que vamos a mantener esta zona libre de influenza aviar, tendríamos también nosotros en los pasos siguientes ordenados por el sr. Gobernador, es que nos reunamos con el SENASICA, en este caso con el Dr. Javier Trujillo, vamos a solicitar una reunión urgente con él, seguramente nos estaremos reuniendo y el señor gobernador aprovechará toda esta recopilación de datos y acciones que llevemos a cabo para comentarlo con el secretario de agricultura en la próxima venida a Mazatlán que va a ser el próximo viernes”, mencionó.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating