La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) presentó en foro virtual la memoria
La educación al alcance de todas y todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes migrantes. Desafíos y alternativas, obra que representa un insumo importante para enriquecer las acciones educativas que se realizan en favor de este segmento poblacional.
Finalmente, informó que el gobierno de Sinaloa y Mejoredu promoverán acciones institucionales para apoyar a la niñez migrante. Para esta tarea solicitarán el apoyo del gobierno federal y de los empresarios agrícolas.
Francisco Miranda López —titular de la Unidad de Evaluación Diagnóstica de Mejoredu— aseguró que la población migrante enfrenta los mayores problemas de exclusión y discriminación, es uno de los grupos más vulnerables del país. Representan un reto de cobertura, atención educativa y de aprendizaje. Informó que Mejoredu desarrolla un estudio para mejorar la atención de los hijos de los jornaleros agrícolas migrantes en un marco de inclusión, equidad y atención a la diversidad.

Por último, puntualizó que se debe avanzar hacia una política integral de atención a esta población que considere la elaboración de diagnósticos y sistemas de información; fortalecer el gasto público; la coordinación institucional e interestatal; las redes de apoyo social, y la vinculación con el sector empresarial.
Maritriny González Saiz coordinadora estatal de Atención a la Niñez Migrante en Sinaloa— señaló que el programa de migrantes no obedece al ciclo escolar establecido y que no se cuenta con datos certeros sobre los alumnos migrantes. Dijo que en Sinaloa existen muchas niñas y niños de esta población que necesitan ser ubicados para poder atenderlos.
Florencio Posadas —profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa— destacó que se habla de un mundo jornalero con elevados niveles de analfabetismo, con bajos niveles de escolaridad y que enfrentan múltiples problemas para avanzar, entre ellos el de la movilidad, lengua de origen, rezago cognitivo y desnutrición, lo que señala la necesidad de adecuar las políticas públicas en la materia.
Celso Ortiz Marín académico de la Universidad Indígena de México y miembro de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas— mencionó que es necesario contar con una encuesta que permita conocer con exactitud el número de estudiantes migrantes y dónde están asentados.
Zaida Cabada López docente de preescolar en atención a la niñez migrante— manifestó que las y los maestros que se dedican a trabajar con este sector tienen que adecuar y planificar su actividad escolar de acuerdo con las necesidades de estos alumnos y con su contexto social. Atender esta población es un gran reto para los docentes.
La memoria puede consultarse en:
educacion_alcance_migrantes.pdf (mejoredu.gob.mx)
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating