Diputadas de Movimiento Ciudadano, PRI y diputado de Morena del Congreso de Sinaloa se pronunciaron por que haya más resultados en el combate al delito de desapariciones forzadas.
En el punto de asuntos generales, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Celia Jáuregui Ibarra, señaló que éste es un problema que afecta directamente a las familias.
“Conozco personalmente por lo menos dos casos de familias cercanas que buscan a sus hijos desaparecidos en Mazatlán sin que autoridad ninguna les informe sobre las acciones para localizarlos y mucho menos darles esperanza de regresárselos sanos y salvos. Nada”, lamentó.
Acusó que las autoridades municipales ni siquiera atienden al Colectivo Por las Voces Sin Justicia, por lo que incumplen con su responsabilidad de primer contacto con los ciudadanos.

Consideró como importante que la 64 Legislatura conozca estrategias o programas de seguridad que se están aplicando para revertir este grave problema.
El diputado José Manuel Luque Rojas, de Morena, coincidió en que las desapariciones forzadas son un problema tan grave que lo menos que demanda de todos los diputados y diputadas es la solidaridad con los familiares de las víctimas.
“Una de las peores formas de violencia que existen contra la sociedad es justamente la desaparición forzada porque las personas no están ni vivas ni muertas legalmente”, dijo.
Hay que reconocer, observó, que las capacidades institucionales de los estados latinoamericanos, que también incluye a México, han sido hasta hoy incapaces de resolver el problema de fondo.

“Necesitamos fortalecer al Estado, hacer que esta región del mundo, y particularmente Sinaloa y el estado mexicano puedan disponer de las herramientas y las capacidades para evitar que este fenómeno siga creciendo, y sobre todo tener la capacidad para encontrar a las personas desaparecidas”.
“El mal ha venido creciendo en las últimas décadas y no puede resolverse de un día para otro”, dijo.
La diputada Gloria Himelda Félix Niebla, del PRI, consideró la desaparición forzada de personas como un tema pluriofensivo y con escaladas muy crecientes.

Aclaró que el Congreso del Estado ya generó un marco normativo para dar cuerpo a las demandas de mujeres que peregrinaban pidiendo el apoyo del poder Legislativo con una ley que atienda esta problemática.
Sin embargo, reconoció que el marco normativo aprobado no da resultados en automático ni de manera mágica porque el problema está muy enquistado.
Consideró que una vez que la titular de la Fiscalía General de Sinaloa cumpla un año en el cargo, será el momento de hacer un corte de caja en cuanto al programa de persecución penal del delito
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating