Sánchez Cordero detalló que el aumento fue del 137 por ciento de feminicidios entre 2015 y 2021 y que el 97.7 por ciento de los casos no son denunciados
La presidenta del Senado mexicano, Olga Sánchez Cordero, calificó de alarmante y preocupante el aumento del 137 por ciento de feminicidios entre 2015 y 2021 y señaló que el 97.7 por ciento de los casos no son denunciados.
Además, dijo que las autoridades federales y estatales “se han quedado muy cortas en hacer justicia” y “no se ha podido realmente castigar e inhibir la propia conducta de dicho delito”, lo que calificó de “muy alarmante y muy preocupante”.
“De acuerdo con la última información disponible, lamentablemente los feminicidios aumentaron 137 por ciento entre 2015 y 2021 y el 97.7 por ciento no son denunciados“, dijo la legisladora durante su participación en la serie Diálogos Parlamentarios, “Iniciativa de tipo penal de feminicidio”.
Recordó que esto se debe en gran medida a que la forma en que actualmente se tipifica el delito de feminicidio “es muy variada en las diversas entidades federativas y, consecuentemente, no se ha podido realmente castigar y en muchas ocasiones inhibir la propia conducta de dicho delito”.
Ante ello, Sánchez Cordero dijo que es urgente homologar el delito de feminicidio en todo el país “para evitar la obstaculización de la judicialización de estos crímenes e inhibir esta problemática”.
Además, dijo que es “más que necesario” contar con un tipo penal único, así como una solución ágil y respetuosa del régimen constitucional que contribuya a la nueva forma de protección de la dignidad de las mujeres.

Recordó que a principios de este mes presentó, en colaboración con la senadora Gabriela López Gómez, una iniciativa en la materia, la cual busca combatir la impunidad y prevenir cualquier posible error en la integración de las carpetas de investigación derivado de las diferencias que hay entre los códigos penales estatales.
Dicha propuesta reforma el Código Penal Federal y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para establecer criterios que permitan a las autoridades de todos los estados utilizar los mismos parámetros de razonamiento y argumentación para investigar y sancionar este delito.
Además, dijo que busca que las autoridades puedan contar con un parámetro de razonamiento y argumentación, es decir, elementos normativos idénticos que les permitan impedir cualquier resquicio de imparcialidad o error en la integración de las carpetas de investigación.
Sánchez Cordero precisó que no se lleva a cabo una reforma constitucional “porque es un camino más largo, en el cual se pueden enfrentar a más resistencias” y por ello se decidió reformar la Ley General, “pues es el camino más adecuado y rápido”.
La propuesta de reforma busca establecer un tipo penal único en la Ley General de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia que aplique en todo el territorio mexicano y busca unificar la pena en todas las entidades federativas para que se establezca una sanción de 40 a 60 años de prisión.
En los últimos años, México padece una ola de violencia machista, con 1.004 feminicidios registrados en 2021, asesinatos tipificados por razones de género, un 2.66 por ciento más que en 2020.
Al sumar los asesinatos clasificados como homicidios dolosos, en México matan a más de 10 mujeres al día, según cifras oficiales.
Con información de EFE
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating