Al clausurar el Primer Foro Regional para la Armonización de la Ley General de Educación Superior, el legislador sostuvo que no puede haber transformación sin uno de sus ejes vertebradores como lo es la educación.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, diputado Feliciano Castro Meléndrez sostuvo que el sentido filosófico y pedagógico que nos debe orientar es la perspectiva humanista sobre la sociedad que queremos, porque ese es el camino que define el horizonte para hablar de educación y procesos legislativos de acuerdo a los matices que nuestra realidad nos impone.
Al clausurar los trabajos del Foro Regional para la Armonización de la Ley General de Educación Superior, el primero de los cinco que se celebrarán a nivel nacional, el legislador subrayó que en este ejercicio se debe poner en el centro el interés del país.
“No puede haber transformación si no participa uno de sus ejes vertebradores como lo es la educación, de acuerdo al actual escenario histórico de transformación, la perspectiva del mercado mundial, la dimensión de los procesos de la interculturalidad más allá de las fronteras y de la diversidad de México”, comentó.
Enfatizó que se debe garantizar la educación como un derecho humano y también los derechos laborales y humanos de los trabajadores de la educación para que el magisterio trascienda desde su organización gremial porque los radicalismos no ayudan.
“La clave es el magisterio levantando la mirada para generar otro horizonte en la educación”, dijo.
Afirmó que también se debe poner la autonomía en el centro y la gratuidad progresiva para que el estado cumpla con estos temas fundamentales, y aseguró que la armonización de este marco legal en Sinaloa podría alcanzarse entre octubre y noviembre.
El diputado José Manuel Luque Rojas, Presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura del Congreso del Estado de Sinaloa, destacó el concurso, la opinión, la experiencia y la voluntad de todos los actores que participan en el proceso de enseñanza aprendizaje, profesionalización y vinculación para alcanzar la armonización y cumplir el compromiso con la cultura, la ciencia y la tecnología.

Explicó que desde que el Congreso recibió el análisis de la Ley General de Educación Superior y las posibles rutas de armonización para los estados, los diputados se dieron a la tarea de revisar ese documento y juntarlo con otras iniciativas elaborando un cuadro comparativo.
Informó que como parte de estos trabajos se llevará a cabo un Parlamento Abierto los días 17, 24, 31 de agosto y 7 de septiembre de 2022, anticipando que también se hará una consulta para incorporar la visión de las comunidades indígenas.
El Primer Foro Regional para la Armonización de la Ley General de Educación Superior se llevó a cabo en las instalaciones del Museo de Arte de Sinaloa con el propósito de construir una propuesta de la Ley Marco de Educación Superior con la participación de las autoridades educativas y Congresos locales para coadyuvar e impulsar los procesos para armonizar el marco jurídico.
En este foro participaron autoridades educativas estatales, diputadas y diputados de las Comisiones de Educación de los congresos locales de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Sonora.
En el foro participaron la diputada Flora Tania Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados; Maricela Contreras Julián, Coordinadora Sectorial de Enlace con el Congreso de la Unión; y el coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación Social de la Subsecretaria de Educación Superior, Maestro Ramón Cárdenas Villarreal.
Intervinieron diversos ponentes de las entidades participantes y estuvo presente también Ramón Rodrigo López Zavala, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y la Secretaria de Educación Pública y Cultura en Sinaloa, Lic. Graciela Domínguez Nava, en representación del gobernador de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating