Sinaloa se incorporará a un plan nacional de apoyo a las tortillerías con créditos, maquinaria y capacitación
Culiacán, Sinaloa, 11 de agosto de 2022.- Sinaloa es el único estado de la República Mexicana donde el precio por el kilogramo de tortilla disminuyó luego del incremento que se produjo empezando agosto, pues regresó a su precio de 22 pesos en promedio, después de que fue incrementado hasta 25 pesos por kilo a partir del primero de agosto.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Economía del Gobierno de la República, a través de su Información Mensual de Precios Diarios de Tortilla en Tortillerías y Autoservicios de México, donde se establece que en Culiacán el precio al consumidor final no debe ser mayor a los 22 pesos, después del aumento que se registró hasta en 25 pesos al día 8 de agosto.
El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados detalla que el precio del alimento, en el caso de Culiacán, ha tenido una variación desde que inició el presente mes, pasando de 22 a 25 pesos, del 1 al 8 de agosto, lo que generó el malestar generalizado de parte de los consumidores, y que llevó al Gobierno del Estado a intervenir ante los industriales de la masa y la tortilla para controlar su precio.
Por ello, el propio gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo una reunión con el presidente de la Federación de Industriales de la Masa y la Tortilla, Rafael Uriarte Quiroz, para gestionar que no se incrementara el precio de este producto de primera necesidad, petición que encontró eco en el dirigente, pues se acordó el compromiso de mantener el precio sin ese aumento que llegó hasta los 25 pesos.

En este mismo sentido, el secretario de Economía del Gobierno del Estado, Javier Gaxiola Coppel adelantó que en correspondencia con este compromiso asumido por los industriales de la masa y la tortilla, se solicitó a la Secretaría de Economía federal que Sinaloa se incluya junto con otros estados en un plan estratégico dirigido a apoyar a las tortillerías.
Detalló que este plan consiste en el otorgamiento de créditos a tasas preferenciales, la adquisición de páneles solares para reducir el consumo de energía eléctrica convencional, renovación de maquinaria, y capacitación para un manejo más eficiente en materia administrativa. Explicó que se prevé firmar el convenio respectivo dentro de los próximos 15 días para tener acceso a fondos del gobierno federal, que se sumarán a fondos estatales.
Habría que detallar que de acuerdo a la tabla de precios que comparte la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Culiacán, es el único municipio donde se registra una disminución en el precio del kilogramo de la tortilla, ya que, en el resto del país, se mantiene el aumento.

La información de este boletín mensual de monitoreo sobre el precio de la tortilla se obtiene de una encuesta aplicada en 52 ciudades localizadas en todos los estados de la República y en cuatro zonas metropolitanas (Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey y Puebla), basada en una muestra de 418 tortillerías y 168 tiendas de autoservicio, con un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error del 5 por ciento.
Las variables son:
1.- El precio por ciudad y por estado corresponde al promedio aritmético de las observaciones de precios encuestados en cada una de ellas.
2.- El resultado nacional corresponde al precio promedio ponderado por población conforme al número de habitantes de cada una de las ciudades encuestadas.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating