Para el cumplimiento de estos compromisos se destinarán alrededor de 22 millones de pesos
Culiacán, Sinaloa, 12 de agosto de 2022.- El gobernador Rubén Rocha Moya suscribió con el secretario general de la Sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ricardo Madrid Uriarte, un convenio que contempla recategorización de plazas, mejoras salariales y prestaciones, y aumento a las pensiones para maestros jubilados y pensionados que perciban menos de 10 mil pesos mensuales, acuerdos que representan una erogación estatal de 21 millones 965 mil pesos en favor del magisterio.
Dicho acuerdo suscrito entre el mandatario estatal y el dirigente magisterial contempla específicamente crear 300 horas semana/mes del área de Educación Física para atender necesidades del nivel básico de primaria y preescolar, hasta cubrir las necesidades de todas las escuelas estatales.
También, subsidiar anualmente el pago del Plan Interno necesario en los siete Centros de Atención Infantil (CAI), que consiste en un estudio hecho por especialistas para reducir riesgos en el inmueble, con un costo actual de 30 mil pesos por cada CAI.

Además se acordó la regularización de 25 subdirectores de secundaria a plaza de directores (EDS51), por estar realizando la función propia de director. También se homologará el sueldo a docentes con plazas en horas de Maestro en Artes Elementales (EDS17), Maestro de Adiestramiento (EDS19), Maestro en Artes (EDS27), con la categoría de Maestro de Enseñanzas Especiales (EDS52).
El convenio incluye el compromiso de pagar en función del salario actual la compensación al Desarrollo Administrativo (10 días), calendarizados 5 días para la quincena del 15 de diciembre y los 5 días para el 15 de enero.

Otro acuerdo es incrementar en un 20 por ciento el Bono de Uniformes para Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, que actualmente es de mil pesos, para quedar en mil 200 pesos. También para este mismo personal, se acordó el pago de los días económicos (9 días) no gozados al término de cada ciclo escolar.
De igual manera, la automatización del pago del quinquenio para todos los trabajadores agremiados a la sección 53 del SNTE a partir de enero del 2023. La recategorización de los trabajadores que ostentan plazas de Auxiliar de Laboratorio (EDT53), Bibliotecarios, Auxiliar de Intendencia (EDA81) y Oficial Administrativo (EDA86) y que desempeñan funciones distintas a su nombramiento como prefecturas, oficial administrativo o auxiliar de intendencia.

También se acuerda el pago a partir de septiembre del 2022 del 2 por ciento de aumento a trabajadores de la educación jubilados y pensionados que perciban un salario menor a 10 mil pesos mensuales.
El convenio suscrito entre el gobernador Rocha y el dirigente magisterial contempla además la regularización de maestros del COBAES que vienen cubriendo horas vacantes; la regularización de maestros de 22 grupos que pasaron a estructura base en el semestre 2021 B, quedando pendientes para su basificación maestros de 24 grupos que cumplirán con su temporalidad en el mes de agosto, para su basificación el 30 de septiembre del 2022.
Como último punto, se acordó crear las condiciones financieras para que Gobierno del Estado pague a COBAES el incremento salarial en la misma fecha que en educación básica.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating