A generar condiciones para la transformación de Sinaloa por las vías pacífica, electoral, el diálogo, las libertades y la democracia, y sobre todo a partir de la pluralidad como instrumento, exhortó el diputado Feliciano Castro
Meléndrez.En mensaje dirigido a jóvenes de diversa militancia que participaron en el Foro Político Juvenil: La Participación Política de la Juventud Sinaloense Rumbo al 2024, el presidente de la Junta de Coordinación Política aseguró que el diálogo y el consenso han sido la fórmula que ha dado resultado en la 64 Legislatura.
A las y los jóvenes presentes en el salón “Constituyentes de 1917”, les explicó que en el Congreso de Sinaloa confluyen actualmente los partidos Morena, PRI, PAS, PAN, PT y Movimiento Ciudadano, además de que hay un diputado sin partido.
Todas estas fuerzas políticas, señaló, participan en el máximo órgano de decisión del Congreso, que es la Junta de Coordinación Política.
Castro Meléndrez resaltó que de todas las decisiones que se han tomado al interior de este órgano, sólo en una ocasión ha sido a través del voto, pues el resto ha sido por consenso.

En su mensaje de bienvenida a las y los asistentes, el diputado Feliciano Castro les invitó a hacer del foro un espacio para la reflexión y el debate y les exhortó a que hagan también de la pluralidad política una fuerza que dé cauce a la transformación social.
El presidente de la Junta de Coordinación Política expresó también que con frecuencia se piensa en la política como posiciones de gobierno o posiciones de representación popular tanto en el Congreso local como en el Congreso federal.
Sin embargo, advirtió que quienes participan en política pueden ser “cometas” o “políticos de dimensiones históricas”.
El político cometa, advirtió, tiene un destello luminoso que a todos convoca y genera admiración, pero luego se va, es fugaz.
“¿Qué deben plantearse los jóvenes aquí y ahora en esta coyuntura histórica?, ¿ser una luz fugaz o ejercer un liderazgo en dimensiones históricas?”, preguntó.
Ejercer un liderazgo en dimensiones históricas, explicó, implica para los jóvenes ser sujetos políticos organizados con determinada visión ante la vida política del país, así como tener congruencia entre el decir y el hacer.

“Solo aquellos jóvenes que alcanzan la dimensión de juventud podrán vivir el privilegio de construir un relevo generacional”, puntualizó.
Como ejemplo de esta actitud, citó el movimiento juvenil de 1968.
La juventud de ese movimiento, dijo, rompió con los esquemas prevalecientes y se planteó una transformación del país con base en la libertad, justicia y la democracia, y los jóvenes de ese entonces son quienes actualmente dirigen al país y al estado.
“No le pidieron permiso a nadie. Es la primera lección que tienen que aprender los jóvenes en política, aprender situaciones de ruptura”.
Incluso les invitó a transformar Sinaloa, pues consideró que ningún joven se puede quedar validando los procesos tal como son.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating