El Gobierno de México defendió la prisión preventiva oficiosa para que los presuntos criminales no se sustraigan de la acción de la justicia
El Gobierno de México pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mantener la prisión preventiva oficiosa.
El llamado fue hecho a propósito de que en próximos días la SCJN resolverá un juicio de amparo en revisión y las acciones de inconstitucionalidad 130/2019 y 136/2019 referentes a la figura establecida en el artículo 19 constitucional desde 2008.
La prisión preventiva oficiosa, dijo el Gobierno Federal en un comunicado, es fundamental en ciertos delitos para asegurar que los presuntos criminales no se sustraigan de la acción de la justicia durante el proceso penal.
El Gobierno refirió que en muchas ocasiones implica un gran esfuerzo detener a presuntos delincuentes, por lo que es necesario evitar que evadan la acción de la justicia y que puedan atentar contra víctimas y testigos, o sigan delinquiendo.
Dejar en manos de los jueces la decisión de aplicar prisión preventiva oficiosa, generaría una presión adicional sobre los impartidores de justicia, exponiéndolos a la corrupción y a la violencia por el tipo de delitos que implica esta figura”, advierte el Gobierno de México.

Por último solicitó a los magistrados considerar la seguridad pública del país, a las víctimas de los delitos, el combate a la impunidad y el enorme esfuerzo que implica la persecución criminal.
Los delitos que actualmente aceptan la prisión preventiva oficiosa son:
- Abuso o violencia sexual contra menores
- Delincuencia organizada
- Homicidio doloso
- Feminicidio
- Violación
- Secuestro
- Trata de personas
- Robo a casa habitación
- Uso de programas sociales con fines electorales
- Corrupción —tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones—
- Robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades
- Delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos
- Delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares
- Delitos cometidos con medios violentos, como armas y explosivos
- Delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea
- Delitos graves que determine la ley contra la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating