- El inicio del ciclo escolar 2022-2023 impone la necesidad de verificar que los vehículos autorizados presenten condiciones físico mecánicas adecuadas y garanticen seguridad y comodidad a cientos de niños y niñas
El titular de la Dirección de Vialidad y Transportes (DVT) del gobierno de Sinaloa, Miguel Loaiza Pérez, puso en marcha este día una jornada de revisión de las condiciones físico mecánicas de las unidades concesionadas y autorizadas para prestar el servicio público de transporte de educandos en Culiacán y el resto de Sinaloa.
En un diálogo con los prestadores de este servicio elemental para muchas familias, el funcionario dijo que los permisionarios realizaron un esfuerzo encomiable en el reacondicionamiento de sus vehículos, la mayoría de ellas con deterioro evidente a consecuencia de las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia de COVID-19, las cuales los obligaron a suspender su actividad y a encerrar sus unidades durante más de dos años.

“El grupo de personas que ustedes atienden es el más preciado de entre cualquier modalidad de transporte: los niños y las niñas, por lo cual, pese a la afectación financiera que produjo la pandemia, el esfuerzo que requerimos de ustedes es mayor. A pesar de las dificultades, los vehículos deben circular en buenas condiciones”, expresó.
La jornada de supervisión consiste en constatar de manera directa el buen funcionamiento mecánico y de los sistemas de frenos, luces e iluminación; llantas en buen estado, carrocería con pintura adecuada, asientos seguros y confortables, además de la portación de una póliza de aseguramiento de viajeros, principalmente, entre otros elementos que garanticen seguridad a los niños que hacen uso de este servicio para acudir a sus respectivos planteles educativos.

En total, precisó Loaiza Pérez, operan en el estado un total de 251 camionetas tipo Van con permiso oficial. Ciento treinta se concentran en la ciudad de Culiacán, 58 en Mazatlán, 36 en Los Mochis, 6 en Guamúchil y 5 en Guasave.
Las revisiones continuarán de manera permanente en todas las ciudades en las que opera esta modalidad de transporte público, en cumplimiento a la obligación que impone la legislación a la dependencia para impedir también la circulación de unidades ´pirata´.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating