También se constataron los avances del Centro de Asistencia Social para Familias Migrantes
Mazatlán, Sinaloa, a 26 de agosto de 2022.- El gobernador Rubén Rocha Moya realizó una gira de trabajo por Mazatlán, para supervisar la construcción del Centro Regional de Justicia para las Mujeres, donde se invierten 14 millones de pesos, el cual quedará listo para diciembre de este año para atender los casos de mujeres violentadas no sólo de Mazatlán, sino de todo el sur del estado.
Acompañado por la secretaria de las Mujeres, Tere Guerra Ochoa; por el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; y por el secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas, el mandatario estatal acudió a la colonia San Fernando, en una lluviosa mañana, para supervisar los avances en la construcción de este Centro de Justicia, que se contempla como parte de las estrategias para reducir los índices de violencia intrafamiliar.
Destacó que estos programas son interdisciplinarios y atienden un criterio de transversalidad, que es atender a la mujer desde todos los puntos de vista, con asesorías jurídicas, psicológicas, de trabajo social, atención médica y defensoría pública.
“También tenemos refugios, pero justamente para eso, como con refugios no pueden estar divulgadas sus localizaciones y son muy exitosos, y la otra modalidad es la Unidad Local de Atención, y el caso de las mujeres lo atendemos de manera directa a través de la Secretaría de las Mujeres”, dijo el gobernador.
Por su parte, la titular de esta dependencia, la doctora Tere Guerra Ochoa destacó que a través de estos Centros se brinda una atención integral que no se tiene en otro tipo de unidades, donde se cuenta con defensoría pública, Ministerio Público, atención psicológica, de salud y jurídica, y un lugar donde las mujeres violentadas puedan ser atendidas de manera integral.
“Hay que destacar que el gobernador Rubén Rocha Moya es como ninguno en los últimos años, está dejando una obra física para las mujeres, una obra humana, porque no solamente son los tres refugios, pues realmente el gobierno estatal no tenía ningún refugio, el de Culiacán ya está operando, el de Ahome y el de Guasave están remodelándose los espacios y eso es compromiso del gobernador, igual las Unidades Locales de Atención, entonces hay bastante infraestructura desde que arranca su administración”, dijo.
Posteriormente, el secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas, supervisó los trabajos de construcción del Centro de Asistencia Social para Familias Migrantes, ubicado a un costado del Centro de Usos Múltiples de Mazatlán, donde se invierten 54 millones 470 mil pesos.
Las instalaciones contarán con un área de recepción y control, Trabajo Social, Psicología, Jurídico, consultorio médico, Dirección, aula, archivo, site y baños, dormitorios para familias (40 ocupantes) compuestos por 10 habitaciones, dos módulos de baños (mujeres y hombres), comedor y área de estar.
Además, un dormitorio para adolescentes (20 ocupantes) de cuatro habitaciones, dos habitaciones individuales, dos módulos de baños (niñas y niños), sala de estar y área de esparcimiento para niños.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating