Capacitan a médicos para que brinden atención oportuna y precisa ante un infarto
Culiacán Sinaloa, miércoles 7 de septiembre de 2022.- Dado que el infarto es una de las mayores incidencias de muerte en México, contar con personal capacitado para identificarlo, diagnosticarlo de manera oportuna y lograr un tratamiento eficaz, es una de las prioridades de todo sistema de salud.
Por ello, este miércoles, la Secretaría de Salud de Sinaloa a través de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, realizó el taller de capacitación “Estrategia de Atención al Infarto Agudo al Miocardio y Enfermedad Vascular Cerebral”, mediante el cual se pretende especializar al personal de primer y segundo nivel de atención.

Respecto a este taller, el secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, destacó la importancia de los programas preventivos, ya que representan el impacto de las enfermedades cardiometabólicas y modifican la cultura en Salud.
“El señor Gobernador, ha hecho mucho hincapié en que la Secretaría de Salud como órgano rector esté al pendiente de las instituciones en su funcionamiento, hemos empezado un proceso de colaboración, en el cual, las instituciones como COEPRISS se van a integrar más en la evaluación de los Hospitales, tanto públicos como privados, donde se van a atender también, la evolución y la sugerencia de las salas de urgencia”, señaló el Director General de los Servicios de Salud.

El Secretario de Salud, reiteró que la colaboración del CRUM, Cruz Roja, IMSS, ISSSTE, además de residentes, médicos y todos aquellos que forman parte del sistema de Salud, son de suma importancia, pero también, se debe tomar en cuenta concientizar y fortalecer la educación médica continua, porque eso ayudará a fortalecer la atención en las unidades médicas y a promover la investigación.

Las enfermedades cardiometabólicas, son uno de los mayores retos que enfrenta el Sistema de Salud Mexicano, dado el gran número de casos prevalentes, la creciente contribución a la mortalidad prematura, así como los altos casos que impactan en las economías públicas y de las familias mexicanas.
En el evento estuvieron presentes la Dra. Laura Elena Gloria Hernández, Directora Nacional Salud en Adulto y Anciano del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), en representación de la Dra. Tania Clarissa Medina López, Delegada Estatal del IMSS, asistió el Dr. Jorge Luis Sánchez Higuera, Director de Prestaciones Médicas del IMSS, y el Dr. Marcial Silva Gómez, Subdelegado Medico del ISSSTE, además de invitados especiales.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating