En lo que va del año, se han decomisado y/o asegurado mil 788 cigarros, vapeadores y otros dispositivos
CULIACÁN, SINALOA, a 12 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) continúa con la vigilancia sanitaria en establecimientos públicos cerrados, para el cumplimiento de las leyes federal y estatal.
Al dar a conocer lo anterior, el titular de este organismo de la Secretaría de Salud, Ing. Randy G. Ross Álvarez indicó que, actualmente, se visitan restaurantes, casinos y centros nocturnos, donde se presenta mayor afluencia de visitantes a determinadas horas y, en estos lugares, se han emitido recomendaciones para el cumplimiento de medidas sanitarias
Añadió que estas actividades se realizan por instrucciones del Gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, y del Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, de prevenir riesgos a la salud y a la integridad sanitaria de las y los sinaloenses.
“Este trabajo es en atención a las instrucciones de nuestro gobernador, y de nuestro secretario de salud, y las realizamos en el marco de la Ley General para el Control del Tabaco, y la Ley que Protege a la Salud y los Derechos de los No Fumadores para el Estado de Sinaloa”, especificó.
En ese sentido, agregó que, de enero a la fecha, se han realizado 432 acciones de verificación sanitaria a igual número de establecimientos, entre bares, cantinas, casinos, hoteles y salones de fiestas, así como el aseguramiento de mil 788 artículos, como cigarros vendidos de manera individual, vapeadores, cigarros electrónicos, puros y goteros con nicotina. Asimismo, van ocho máquinas expendedoras de vapeadores suspendidas.
Además, agregó Ross Álvarez, hay operativos permanentes para detectar venta individual de cigarros y venta ilegal a menores de edad, así como la comercialización de vapeadores y otros productos alternos a la nicotina, lo cual está prohibido por decreto presidencial desde el 31 de mayo pasado.
Exhortó a la población sinaloense a denunciar cualquier violación a dicha normatividad, por los canales acostumbrados: al teléfono 6677 58 70 00, extensión 40277, correo: _coepriss@sinaloa.gob.mx y en las redes sociales de la Coepriss.
Finalmente recordó que, desde hace cuatro meses, se implementó una campaña en Facebook, Twitter e Instagram (hashtag #SinHumoyConSalud), para generar conciencia sobre los riesgos de fumar, así como la invitación a la denuncia anónima.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating