Diputadas de la Comisión de Vivienda del Congreso del Estado de Sinaloa señalaron ante el delegado regional en el estado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Adolfo Ernesto Verdugo Dagnino, el riesgo que representan los “coyotes” que pretenden engañar a los derechohabientes.
La diputada María Victoria Sánchez Peña, presidenta de la Comisión de Vivienda, sostuvo que el Infonavit no reconoce los traspasos como una figura válida por lo cual la deuda de un derechohabiente no puede ser traspasable, y menos a una persona no acreditada y cuando el bien inmueble no se inscribe en el Registro Público de la Propiedad.
“La gente está muy afectada por los traspasos, porque entre acreditados puede proceder pero cuando una persona es acreditada y la otra no, no es reconocido, y hay notarios que hacen contratos de compra venta sin tomar en cuenta eso”, dijo la legisladora al insistir que no puede haber un contrato traslativo de propiedad sobre una vivienda si no se inscribe en el Registro Público de la Propiedad.
La diputada Giovanna Morachis Paperini cuestionó al delegado del Infonavit sobre las malas prácticas y los actos delincuenciales de algunos grupos de personas que lucran con la necesidad de la vivienda con diversos manejos, insistiendo en difundir medidas para prevenir el “coyotaje”.
Enfatizó la necesidad de difundir de manera clara y sencilla las medidas necesarias para prevenir el “coyotaje” que consiste en una serie de prácticas ilegales utilizadas para atraer clientes, incluso no derechohabientes, con la ilusión de adquirir una vivienda y solo les quitan su dinero, cometiendo fraude.
El delegado respondió que los promotores inmobiliarios certificados con Infonavit deben cumplir con condiciones de buenas prácticas y que el Infonavit no está facultado para intervenir en situaciones jurídicas entre partes en conflicto.
Afirmó que por mandato presidencial están suspendidos los desalojos de los trabajadores derechohabientes que tienen adeudo con Infonavit, además de que la institución busca muchos esquemas para que las personas puedan recuperar la salud del patrimonio adquirido con Infonavit.
La diputada Concepción Zazueta Castro destacó la nueva Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado de Sinaloa aprobada por la actual legislatura, a lo que el delegado reconoció que ese marco normativo viene a dar mayor certidumbre y orden a la actividad inmobiliaria y acabar con las malas prácticas.
Adolfo Ernesto Verdugo Dagnino informó que el programa “Aliados por la vivienda” cuenta con 358 viviendas recuperadas que están a la venta, que se contemplan en el convenio firmado con Gobierno del Estado a través de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa (CVIVE).
Por otro lado, informó que Infonavit tiene programas de apoyo financiero para remodelar, dar mantenimiento, y comprar vivienda nueva o existente, donde incluso personas sin relación de parentesco pueden juntar sus créditos para adquirir una casa o departamento de mayor valor, entre otros productos de beneficio social.
Finalmente, para concluir la reunión, se estableció el compromiso de seguir compartiendo información entre la Comisión de Vivienda e Infonavit en materia de gestión, avances y disposiciones en beneficio y protección de la ciudadanía.
More Stories
La Muestra Profesiográfica UAS 2025 llega a la Unidad Regional Norte para dar a conocer, de jóvenes a jóvenes, la gran oferta educativa que tiene la Casa Rosalina
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), preocupada porque los jóvenes de bachillerato elijan bien su futuro profesional y descubran el...
El Centro de Cómputo Universitario clausura el Diplomado en Tecnologías de la Información y Comunicación para los trabajadores administrativos
Con la intención de mejorar las competencias de los trabajadores administrativos y de intendencia de la Universidad Autónoma de Sinaloa...
Mónica Adriana, maestranda en Historia de la UAS, realizará una estancia académica en la Universidad Nacional de Mar del Plata en Argentina
Alumna de la Maestría en Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), viajará a la Universidad Nacional de Mar...
¡De jóvenes para jóvenes! Con el abanico de opciones educativas, llega la edición 19 de la Muestra Profesiográfica UAS 2025 a la Unidad Regional Norte
Con el objetivo de proporcionar a decenas de miles de alumnos de 43 preparatorias que cursan el Nivel Medio Superior...
La Facultad de Enfermería Culiacán lanza la convocatoria para el tercer número de la revista RECIE FEC UAS, abierta a investigadores y profesionales
Debido a la productividad que se ha tenido en los últimos meses, se ha visto la pertinencia de generar la...
¡Gran oferta educativa! La Licenciatura en Optometría, una buena opción para elegir como carrera profesional por su pertinencia en la sociedad
El optometrista es un profesional sanitario de atención primaria cuya formación científica y clínica en centros universitarios se capacita para...
Average Rating