CULIACÁN, SINALOA, a jueves 22 de septiembre de 2022.- La importancia de identificar los síntomas de una exposición a productos fitosanitarios para realizar un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado a personas intoxicadas, fue el tema principal de un curso organizado por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss).
En el Auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Dra. Nayeli Medina Martínez, coordinadora del Servicio de Información Toxicológica (Sintox), expuso que la mayoría de casos de este tipo de daños a la salud, se presentan en labores del campo.
Ante personal de unidades médicas hospitalarias, y estudiantes y docentes del área de la salud, la máster y magíster en Toxicología por la Universidad de Sevilla, España, subrayó que las acciones a tomar antes, durante y después de una intoxicación por productos conocidos también como de protección a cultivos (plaguicidas, herbicidas, fertilizantes, etcétera), es fundamental para salvar vidas.

Durante el curso denominado “Diagnóstico y tratamiento en caso de exposición por productos fitosanitarios”, la especialista presentó, además, el Sintox, un programa de responsabilidad social que —refirió— desde hace más de 20 años ha brindado atención telefónica las 24 horas del día, los 365 días del año. Agregó que, de igual manera, sus estadísticas han servido de referencia para las autoridades de salud federal y estatales.
Finalmente, la también integrante de la Asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCyT), que formó parte del comité organizador, agradeció a las instituciones el apoyo para que esta capacitación se realizara con éxito, y reconoció el interés de los asistentes a esta temática.
Cabe señalar que, además de los Servicios de Salud de Sinaloa (SSA), a través de la Coepriss, la UAS y PROCCyT, también colaboró en este evento la empresa UPL, que es líder mundial en sistemas alimentarios, el Instituto Mexicano del Seguro Social y organismos pertenecientes al Comité Estatal de Seguridad para el Manejo y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas, como es la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC).

Formaron parte de la mesa del presídium la Dra. Rosa Amelia Avendaño Castro, de los SSA; el Arq. René Sánchez Mendoza, de la Coepriss —con la representación del comisionado, Ing. Randy G. Ross Álvarez—; el Dr. Luis Alberto González García, director de la Facultad de Medicina de la UAS; el Dr. José Luis Alatorre Patrón, de la AARC, así como la propia expositora.
Asimismo, estuvieron presentes elementos del Instituto Estatal de Protección Civil, de la Unidad de Protección Civil Municipal y Bomberos de Culiacán.
More Stories
¡De manteles largos! La emblemática Facultad de Contaduría y Administración de la UAS festeja su 78 aniversario
Con gran orgullo, una de las escuelas más emblemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), como lo es la...
Estudiante de la Maestría de Enfermería de la UAS realiza estancia académica en la Universidad del Valle, en el Valle del Cauca, Colombia
Como una experiencia muy gratificante resultó la estancia académica realizada en la Universidad del Valle, la cual es una de...
En el marco del Día del Químico, reconocen el esfuerzo diario de alumnos destacados de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas
Como una forma de reconocer el esfuerzo que día a día realizan dentro de las aulas y que en un...
COBAES organiza Conversatorio “Cero tolerancia a la violencia contra las mujeres”
En COBAES no toleraremos ningún tipo de agresión hacia las mujeres, aseguró el director de COBAES, Santiago Inzunza Culiacán, Sinaloa,...
Sector salud conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
Culiacán, Sinaloa, 1 de diciembre de 2023.- La Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Sinaloa, a través...
Realizan IMDIS y SNE “Feria Azul del Empleo para Personas con Discapacidad”.
Se ofertaron alrededor de 40 plazas, por empresas de la localidad de talla internacional, nacional y regional, informó Carlos Martín...
Average Rating