Culiacán, Sinaloa. 22 de septiembre del 2022.- Dado que en Sinaloa la tasa de embarazos en jóvenes menores de 19 años es superior a la media nacional, se requiere que el personal de salud que las atiende cuente no solo con el conocimiento médico sino también con la sensibilidad para generar empatía en quienes aplicarán la interrupción legal del embarazo.
Al dar la bienvenida a la capacitación dirigida al personal de salud y trabajo social que brinda servicios de salud sobre atención integral de interrupción voluntaria del embarazo e interrupción legal del embarazo en Sinaloa, que forma parte del Programa FOBAM (Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres), la Dra. María Teresa Guerra Ochoa llamó a quienes laboran en el Hospital de la Mujer a actuar bajo los lineamientos que marca la ley y bajo la premisa de proteger los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas.

“En Sinaloa y a nivel nacional las cifras de menores embarazadas son alarmantes, no solo porque el cuerpo de ellas no tiene madurez, si no por lo que respecta al aspecto psicológico donde vemos que no hay madurez para enfrentar la etapa de la maternidad. La estadística nos sirve para tener claro y buscar estrategias para ocuparnos del tema. En Sinaloa se dio recientemente pasos importantes en lo que refiere a la interrupción legal del embarazo y sé que a muchas personas se les dificulta abordarlo por su concepción religiosa, por su fe, respetamos, pero la maternidad debe ser libre, la decisión de tener hijas/hijos debe ser libre y la responsabilidad de cuidados en el hogar debe ser compartida”, dijo.
Comentó que en reuniones con el Secretario de Salud se ha coincidido en la necesidad de que, como personal de salud en todas las instituciones se tiene que llevar un registro más puntual de las mujeres violentadas sexualmente que acuden a los nosocomios, sobre todo si son menores de edad para dar seguimiento puntual.
Por su parte, el Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo señaló que, para el mandatario estatal, Rubén Rocha Moya y para la Secretaría de salud el impulsar este tipo de capacitaciones respecto a interrupción legal el embarazo es muy importante porque se le da a la mujer el derecho a decidir y de ser libres en el quehacer de su vida.

“Nosotros acompañamos y respetamos esa experiencia que a veces pudiera ser traumática. Este hospital es punta de lanza en este tipo de procedimientos, en lo que va del año se ha realizado 177 procedimientos, es bastante y cada mes ha ido incrementando la cifra. Hemos identificado que 88 de estas tienen INSABI y el resto tiene IMSS o ISSSTE, quiere decir que estamos atendiendo a personas que pudieran ser atendidas por otro instituto y que, aun así, dada la indicación del gobierno del estado estamos atendiendo también aquí de la mejor manera.
Para nosotros darnos cuenta que el mayor número de casos se da entre los 15 y 25 años nos llama la atención y por ende tenemos que pensar en la manera en la que podamos prevenir”.
Explicó que la interrupción del embarazo es en la mayoría de los casos un procedimiento sencillo y con un seguimiento estructurado en el hospital, lo que da la tranquilidad de que las cosas se están haciendo bien.
Dijo que en el 2018 se registraron más de 2 mil defunciones por procedimientos irregulares, sin protección, y hoy en día en Sinaloa ya se cuenta con respaldo financiero, de especialistas gracias a la voluntad del Gobernador que busca mejorar las instancias de salud y todo el sistema para lograr que Sinaloa sea un estado de bienestar.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating