Inicia taller para elaboración de dictámenes psicológicos y médicos con enfoque en el respeto a la niñez y derechos humanos.
Culiacán, Sinaloa. A 30 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de profesionalizar al personal pericial en la elaboración de dictámenes psicológicos y médicos con enfoque en los derechos de la niñez y derechos humanos, se llevó a cabo este viernes el taller relacionado a este tema, en el auditorio de la FGE, con el apoyo de la Secretaría de las Mujeres.
Con la presencia de Rosa Elena Millán Bueno y de Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez; Subsecretarias de Igualdad Sustantiva y Perspectiva de Género; y de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en representación de la titular, María Teresa Guerra Ochoa; así como de la Vicefiscal Regional zona Centro, Claudia Zulema Sánchez Kondo; la Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez Estrada, dio la bienvenida a las y los asistentes a este curso.

En su mensaje, Quiñónez Estrada, destacó que la investigación del delito de manera científica es la única forma que llevará a una persecución efectiva y de mayores resultados; por lo que, ante el apoyo que brinda la Secretaría de las Mujeres, se da inicio a este curso.
“De lo cual sé, que por ser impartida por una persona que tiene amplia experiencia en el ramo y que es una experta sobre lo que disertará, les dará herramientas óptimas para realizar su trabajo y así abonar y evitar la vulneración de los derechos humanos de las niñas, niños y mujeres en caso de violencia sexual, y de cualquier violación a sus derechos fundamentales”, sostuvo.
Por su parte, a nombre de la titular de la Semujeres, Teresa guerra Ochoa; la Subsecretaria de Igualdad Sustantiva y Perspectiva de Género, Rosa Elena Millán Bueno, dijo que este taller es para privilegiar el interés superior de las niñas, niños y del acceso a la justicia en caso de violencia sexual.
“Y como la consideración plena de la prueba, puede y debe obtenerse con el menor desgaste posible para las niñas, niños y adolescentes, debiendo otorgar sin duda, un trato diferenciado, adaptando sus procedimientos a las características propias que cada persona menor de edad tiene, reconociendo su desarrollo cognitivo y emocional en forma progresiva, que en cada etapa presentan un lenguaje característico que les resta capacidad para participar”, indicó Millán Bueno.

La capacitadora de este taller, es Beatriz López Castro, Doctora en Seguridad Pública y Ciencias Policiales; quien ha sido docente en asignaturas con enfoque de género en la seguridad pública; y prevención de la violencia de género y Familiar, entre otras. Además, cuenta en su amplia experiencia el haber sido agente del Ministerio Público del 1996 a 2022 y Coordinadora del Centro de Atención a Víctimas del Delito de la entonces Procuraduría General del Estado.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating