El experto en ciberseguridad, Ismael Reyes Gómez, destacó la importancia de tener mecanismos para dificultar el hackeo a los usuarios de internet.
Culiacán, Sinaloa, 11 de octubre del 2022.- Con el fin de informar y mantener a salvo a las personas cuando estas se encuentren utilizando el internet, el experto en ciberseguridad Ismael Reyes Gómez impartió una conferencia magistral de ciberseguridad organizada por la Coordinación General de Desarrollo Tecnológico y Proyectos Especiales que encabeza Rodolfo Monreal Ávila, esta se llevó a cabo en el auditorio de Palacio de Gobierno, en la que Reyes Gómez habló de la importancia del cuidado con el que se debe utilizar la web.
Destacó que la manera más común en la que se vulnera la ciberseguridad es a través de links que se envían a través de mensajes en redes sociales, siendo el principal medio WhatsApp en el que aclaró que los hackers suelen esperar a altas horas de la madrugada con el fin de que la persona no se encuentre totalmente alerta.
Describió que esta estrategia es la más utilizada, ya que al ser de madrugada y la persona no se encuentra totalmente consciente, puede ser más vulnerable a abrir links desconocidos y no recordar completamente sus acciones por la mañana.

Explicó que, tras ingresar al link enviado, los hackers ejecutan el proceso y tienen acceso completo a toda la información de la persona afectada, datos como los contactos, fotografías, videos, mensajes, esto con el fin de suplantar su identidad, vaciar cuentas bancarias o extorsionar a las personas.
“¿Cuántas veces no hemos sabido de que secuestran la cuenta de WhatsApp?, ese es un ataque y un modus operandi muy común, las personas reciben una liga, un texto a las 3 o 4 de la mañana, uno está medio dormido, le da click y en cuanto ustedes les dan click a esa liga, el criminal cibernético ya tiene acceso a su teléfono y lo que pasa es que remueven el registro del teléfono y registran un nuevo dispositivo en ese WhatsApp”, dijo.
Ismael Reyes, aclaró que nunca se puede descartar que vaya a ocurrir un ciberataque para alguien, por lo que nadie puede estar preparado completamente, sin embargo, destacó que ese mismo ataque las personas lo pueden complicar con mecanismos de defensa y protección para que el hackeo no afecte con tanto peso a quien lo sufra.

“Y aquí la intención del día de hoy es compartir algunos consejos generales de cómo podemos evitar o mitigar el riesgo del ataque cibernético, porque les voy a decir de una manera muy clara, es muy difícil tratar de prevenir el ataque, ya no se trata de si nos van a hackear, se trata de cuando nos van a hackear, pero lo que sí podemos hacer es hacer que ese ataque sea más difícil, que nosotros tengamos mecanismos de defensa y mecanismos de protección para que no nos impacte tanto”, aseguró.
Al finalizar el evento, la Coordinación General de Desarrollo Tecnológico y Proyectos Especiales, entregó un reconocimiento a Ismael Reyes Gómez por su participación en esta conferencia magistral de ciberseguridad.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating