Un total de 16 dependencias de Gobierno y organismos de la sociedad civil coordinarán sus acciones para proteger los derechos de la niñez y la adolescencia
Culiacán, Sinaloa, a 24 de octubre del 2022.- Con el principal interés de proteger los derechos de la niñez y adolescencia se instaló la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes en Sinaloa, que coordina la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Durante el protocolo de instalación de esta comisión, en la que participan de un total de 16 dependencias de Gobierno, así como organismos de la sociedad civil, Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa y coordinador de esta comisión, resaltó que si se atiende con oportunidad a la niñez y la adolescencia se podrán evitar daños futuros a la sociedad pues no es solamente la parte preventiva, sino también preponderar la parte de la salud, las drogas que afectan a la juventud, la educación y el tema de las leyes que permitan salvaguardar la integridad de cada persona.
Nuria Alejandra González Elizalde, secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa destacó la importancia de trabajar por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes de manera interinstitucional y coordinando acciones y esfuerzos.

Por su parte, Nora Patricia Figueroa Sauceda, subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, quien acudió en representación de Enrique Inzunza Cázarez, secretario General del Gobierno, fue la encargada de resaltar algunos de los puntos más sobresalientes de la comisión como su carácter de interinstitucional y la atención prioritaria a la niñez sinaloense, además reconoció el esfuerzo de las instituciones presentes en la comisión quienes han priorizado la atención a este grupo de la población tan importante para el futuro de Sinaloa y México.
Se llevó a cabo la presentación del Protocolo de Atención Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por feminicidio; del Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia; y una propuesta de lo que podría ser la Ruta Interinstitucional de Actuación de Protección de NNA Víctimas de Violencia; y la campaña de activación digital “Sinaloa por una Crianza sin Violencia” que será difundida en una primera etapa a través de las redes sociales y páginas web de las dependencias estatales.

Cabe señalar que en esta reunión se resaltó el trabajo de coordinación interinstitucional del Gobierno del Estado y organismos ciudadanos, así como la instrucción del gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, de atender prioritariamente a la niñez de Sinaloa.
Partícipes del evento fueron también Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Sara Bruna Quiñonez, Fiscal General del Estado; María Teresa Guerra Ochoa, secretaria de las Mujeres del Estado de Sinaloa; Cuitláhuac González, secretario de Salud; Yeraldine Bonilla Valverde, subsecretaria de Estudios, Proyectos y Desarrollo de la SSP Sinaloa; Pablo Manjarrez, director del Órgano Especializado en la Ejecución de Medidas para Adolescentes; Ricardo Jenny del Rincón, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Faviola Viridiana Cárdenas, procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, entre otros.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating