Una de las grandes problemáticas que tiene que ver con la afectación del medio ambiente a nivel mundial se vincula a los estilos de vida de las personas, quienes llegan al consumo excesivo de productos que en su mayoría no se necesitan, como son ropa, calzado o bisutería, misma que una vez que cumple con su cometido son aglutinados en el hogar, o en su defecto arrojados a la basura, remanentes que van a dar a la naturaleza, cuerpos de agua, montañas o desierto, causando un gran impacto ambiental.
José Saturnino Díaz, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), exhortó a los sinaloenses en ese sentido a no formar parte de esta cultura o “moda tóxica”, recordándonos que en Sinaloa por su estilo de vida consumista y poder adquisitivo, la mujer y el hombre sinaloense destacan por estar siempre “fashion”.
De este consumismo que satisface la vanidad de las personas, pero no una necesidad, habría que preguntarse sobre el impacto que causan y a dónde paran una vez que cumplieron su cometido, puntualizó.

“Podríamos considerar que menos del 10 por ciento de las personas alrededor del mundo tiene conciencia hacia dónde van este tipo de productos, cómo lo vamos a lograr nosotros mediante las actividades de educación ambiental concientizando a nuestra sociedad, principalmente a los niños quienes serán en un futuro quienes se van a enfrentar a los grandes problemas ambientales, que estamos produciendo nosotros los adultos en la actualidad”, consideró.
En ese sentido, dijo que si bien, México no cuenta con estos grandes cementerios de ropa usada como se observa en el desierto de Atacama, de Chile, uno de los más grandes vertederos del mundo de ropa de segunda mano, aun es tiempo de cambiar la cultura consumista por una de la donación, en la idea de que los productos tengan un doble o tercer uso.

Del impacto en la salud de los humanos, el investigador mencionó que estos productos son hechos a base de fibras sintéticas o plástico, mismas que sufren un fenómeno conocido como intemperización, que al tener contacto con nosotros o ser lavadas, se liberan partículas no solo a la naturaleza, sino al cuerpo humano que en un ambiente húmedo y caliente como es Sinaloa, provoca diferentes problemas en la dermis.
Ante la oferta y la demanda de grandes empresas extranjeras que otorgan a precios módicos y al alcance de todos, un sinfín de productos, recomendó no quemar los productos, reducir el consumo de los mismos y cambiarlo por aquellos que son más amigables con el ambiente, así como donarlos, e inculcar en los niños el no consumismo.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating