López Obrador dijo que si escasearan alimentos por gripe aviar, se tiene un plan de apertura para importar de cualquier país del mundo
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, descartó este jueves que haya “mucho impacto” en la oferta y precios de los alimentos pese al brote de gripe aviar que ha derivado en el sacrificio de cientos de miles de aves en granjas mexicanas.
En lo productivo no tiene, en el caso de México, mucha afectación, mucho impacto. Si escasearan alimentos, que tienen que ver con aves, tenemos ya en marcha el plan de apertura para poder importar de cualquier país del mundo”, sostuvo el mandatario en su rueda de prensa diaria.
Desde el primer caso de gripe aviar AH5N1 detectado en México el mes pasado, el brote ha afectado a 852.000 aves en cinco granjas comerciales de los estados de Jalisco, Sonora y Nuevo León, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) citados por López Obrador.
Pero, al leer un informe de la Sader, el mandatario expuso que esto representa el 0,04 % del inventario avícola nacional, lo que comparó con más de 50 millones de aves sacrificadas en Canadá y Estados Unidos.

Por ello, insistió en que “el mercado nacional no se ha visto comprometido”.
“Lo cierto es que es un contagio mundial, se está presentando en Estados Unidos, en Europa, en todos lados, suele pasar, periódicamente, no pone en riesgo la vida de las personas, para ser claros, y no (hay que) caer en el alarmismo o sensacionalismo”, comentó.
Productores han advertido del impacto de la enfermedad para los precios del huevo, pollo y pavo en medio de la inflación, que alcanzó una tasa anual de 8.41 por ciento en octubre.
Pero el mandatario reafirmó que su Gobierno tiene un plan contra la subida de costos en alimentos, como la entrega gratuita de fertilizantes a 2 millones de productores y el acuerdo que su Gobierno y empresas presentaron en octubre para reducir en un 8 % el precio promedio de la canasta básica.
También reiteró que su Administración está quitando aranceles para que las cadenas comerciales importen productos básicos “sin tanta burocracia y se garantice que haya alimentos, bastante oferta y así controlar que no aumenten los precios”.
“Es lo que ahora más preocupa y nos ocupa, sobre todo la inflación en alimentos, porque la inflación en energéticos está controlada en nuestro país; tenemos más inflación en alimentos, de todas maneras ya hay una tendencia a la baja que queremos mantener”, dijo.
Con información de EFE
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating