Asisten productores y empresarios agrícolas de 23 estados del país y 10 países del mundo.
Los Mochis, Sinaloa Noviembre 17 de 2022.- Actualmente existe la necesaria condición de una agricultura más resiliente, inclusiva y comprometida con el medio ambiente, hoy el enfermo no está fuera de la parcela, hoy el enfermo es el suelo, recuperarlo, aliviarlo y nutrirlo pasa por redoblar esfuerzos en investigación, mejor adaptación de semillas, mejores prácticas y más sustentables que pueden encontrar respuestas en la Agroecología complementada con mejores prácticas para el uso sustentable del agua y un decidido impulso a la agricultura de precisión.
Lo anterior fue expuesto por el Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ing. José Jaime Montes Salas con la representación del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya en el XVIII Congreso Nacional de la Papa -CONPAPA- que por cuarta ocasión se realiza en esta ciudad, con la asistencia de productores de este cultivo representantes de 23 estados del país y de casi una decena de países del mundo como Canadá, Argentina, alemania, España y Ecuador entre otros.
El ministro de Agricultura en Sinaloa agradeció a los organizadores haber decidido que Los Mochis, Sinaloa sea sede de nuevo del Congreso Nacional de Papa, principalmente a Gerardo García Menaut. Presidente Confederación Nacuional de Productores de Papa de la República Mexicana, a Gildardo González Saldivar. Coordinador del XVIII CONPAPA y al Presidente Municipal de Ahome, Gerardo Vargas la asistencia y apoyo para lograr este evento en este municipio de Sinaloa.
Al enviar un saludo del Gobernador Rocha Moya a los 2 mil 500 asistentes -productores y representantes de organismos agrícolas y entidades de gobierno- de varias entidades de México y otros países, Montes Salas expuso que los actuales son tiempos desafiantes sin duda para todos los que participamos en la cadena de suministro de la Papa, y por ello es necesario -dijo- hacer un alto en el camino para reflexionar, intercambiar experiencias y discutir sobre las condiciones presentes y futuras, sobre los desafíos y oportunidades de la cadena no solo son deseables, son precondición para identificar en su caso el nuevo rol de todos los integrantes ante fenómenos que no podemos soslayar.
El también Presidente de AMSDA – Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario- expuso que los efectos que padecemos todavía por el impacto y secuelas de la Pandemia del COVID 19 que provocó disrupción de las cadenas de suministro; el muy lamentable conflicto que se viene recrudeciendo en Ucrania, que también nos deja impactos preocupantes en la disponibilidad de granos básicos y en la disponibilidad de fertilizantes, aunado a los fenómenos climáticos extremos, impactan en la productividad afectando la oferta general de alimentos.
Al respecto precisó que La FAO ha dado cuenta de estos eventos a través del índice global de precios donde recién observamos ajustes a la baja que denotan más estabilidad en la estructura de precios, aunque por arriba de los observados en años pasados.

El titular de la SAyG, dijo que sin embargo y como consecuencia de la apertura gradual de la economía, que trajo un incremento sustantivo de la demanda de alimentos, influido en su momento por cierta percepción de escasez que alcanzó a la disponibilidad de energéticos, empezamos a vivir un proceso inflacionario como no se había observado en los últimos 30 años, reconociendo que ahora con la atinada intervención del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no caímos en una inflación galopante y sin control como en años pasados.
Montes Salas expuso que lo anterior se logró, primero mediante un Plan antiinflacionario que contuvo la amenaza y, ahora mediante un Acuerdo que involucra también al sector privado; gracias a ello empezamos a observar un efecto de disminución; la disciplina fiscal y macroeconómica no solo ha mantenido estable nuestro peso sino que se ha venido apreciando ante el debilitamiento de otras monedas, lo que nos da certidumbre y confianza en dejar atrás este momento y despegar hacia una más acelerada recuperación económica.
El titular de la SAyG, consideró que sin duda, resulta más que oportuno llevar a cabo este Congreso, que nos permita reconocer la nueva realidad alimentaria en el mundo, reconocer que los efectos negativos del cambio climático y una eventual amenaza de incremento sostenido de pobreza alimentaria son elementos insoslayables en esta discusión.
Finalmente manifestó que ahí están los objetivos del desarrollo sostenible, la necesaria condición de una agricultura más resiliente, inclusiva y comprometida con el medio ambiente, hoy el enfermo no está fuera de la parcela, hoy el enfermo es el suelo, recuperarlo, aliviarlo y nutrirlo pasa por redoblar esfuerzos en investigación, mejor adaptación de semillas, mejores prácticas y más sustentables que pueden encontrar respuestas en la Agroecologia complementada con mejores prácticas para el uso sustentable del agua y un decidido impulso a la agricultura de precisión.
Por su parte, Gildardo González Saldivar, Coordinador del XVIII CONPAPA estimó que la papa mantiene una importancia que se compara con el maíz, el frijol y el mango, lo que lo ubica como un cultivo destacado no solo por superficie sembrada sino por la importancia económica, alimenticia, de calidad y prestigio comercial.
Informó que actualmente en nuestra región la superficie de papa se extiende en 14 mil hectáreas altamente tecnificadas y productivas que generan un valor comercial cercano da la mitad de valor total de la producción de maíz en esta zona, es decir la papa Mochis juega un papel fundamental tanto en la industria para su proceso, en el mercado fresco y adicionalmente somos proveedores de semilla a otras zonas productoras del país, además de que productores del norte de Sinaloa extienden su superficie de cultivo a otras entidades.
Por eso, agregó no es fortuito que por cuarta ocasión consecutiva se elija a nuestra ciudad de Los Mochis como cede de este importante evento de la Conpapa a la que asisten
productores de 23 entidades del país y de naciones como Argentina, alemania, España, Canadá y Ecuador que vienen a presentarnos su tecnologías y técnicas relacionadas con la papa en 95 stands donde se expone diferentes tipos de servicios y productos.
Indicó que el trabajo realizado por los productores de papa y los objetivos que persigue este Congreso son mantener la calidad y la importancia económica, sanidad y sobre todo la producción de papa para alimentar al país; es decir, las 18 ediciones hemos trabajando para defender las 68 mil hectáreas que se siembran en México con el firme propósito de que sigan generando empleo y derrama económica para toda la cadena productiva.
Dijo que hoy los productores de papa se enfrentan a la apertura de fronteras desde el 15 de mayo de este año con la introducción de papa de EU a México por lo que “debemos estar preparados; este congreso es parte de esa prepraciones que necesitamos ante la situación que se vive en otras partes del mundo y los causados por la pandemia”.
Finalmente señaló que “como todos sabemos la papa es un alimento clave en la nutrición en el mundo y por eso todas las actividades de este congreso se enfocarán a exponer y revisar la situación actual de nuestra actividad. Tenemos que seguir siendo productores de vanguardia siempre buscando la mejora genética, de nutrición, riego, producción y comercialización y sigamos siendo ejemplo a seguir en nuestras actividades”.
En el evento inagural de este Congreso Nacional de la Papa estuvieron presentes el LAE. Gerardo García Menaut, Presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana, el Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, Juan Cortina Gallardo, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Jesús Alan Elizondo Anguiano, Director General de FIRA, Omar Gil Santini, Subsecretario de Gestión de Fondos y Financiamiento en representación del Secretario de Economía del Estado de Sinaloa y
Bernardo Xajier Cárdenas Soto, Secretario de Economía de Ahome.
More Stories
Convoca la UAS a estudiantes de bachillerato para que participen en la Olimpiada de Ciencias de la Tierra, para acercarlos a nuevos conocimientos
Por primera vez, la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) está convocando a...
Festeja la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS su 43 aniversario con la donación de dos esculturas de alumna de la Escuela de Diseño y Artes Visuales
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), celebró su 43 aniversario con una serie...
Investigadores de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS publican artículo científico sobre la economía colaborativa
Investigadores de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa publicaron un artículo científico sobre...
La UAS a través del CIDOCS y el Hospital Civil de Culiacán, convocan a la donación voluntaria de sangre
A partir del año 2005, la organización mundial de la salud (OMS) conmemora cada 14 de junio como el día...
La UAS formaliza la ruta hacia su consolidación institucional con la instalación de la Comisión del Foro Universitario
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) instaló formalmente la Comisión Responsable del Foro Universitario para la construcción del Plan de...
La UAS, pionera en las estrategias de prohibición de venta de comida chatarra y bebidas azucaradas a través del programa PENSE
Recientemente el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que a partir del 29 de marzo...










Average Rating