El mandatario estatal afirmó que esta firma deja sentadas las bases para que se le dé continuidad al tema en los futuros gobiernos.
Culiacán, Sinaloa, 21 de noviembre del 2022.- Gobierno del Estado firmó un convenio de coordinación en materia de búsqueda forense de personas desaparecidas con fines de identificación humana con la Fiscalía General del Estado y la Comisión Nacional de Búsqueda, para dar respuesta a las familias de manera más eficaz y eficiente en materia de detección e identificación humana.
Este compromiso contó con las firmas del mandatario estatal, la presidenta de la Comisión Nacional de Búsqueda Karla Irasema Quintana Osuna y la Fiscal General del Estado de Sinaloa Sara Bruna Quiñones Estrada.
Tras la firma de dicho convenio, el gobernador Rubén Rocha Moya explicó que este documento sentará las bases para que las próximas administraciones de gobierno puedan darle continuidad al tema de las desapariciones en el estado, por lo que explicó que se están tomando el tema con gran seriedad y compromiso.
“En realidad estamos comprometidos con una política de estado, que podamos dejar sentadas las bases ahora para que tenga continuidad en los gobiernos y nadie le pueda sacar la vuelta y es atender el tema en lo sustantivo, no en la parte superficial que a veces hacemos políticas los gobernantes, acercarnos a los grupos, no. Es en la práctica, se está abordando el tema con mucha seriedad y eso a nosotros nos satisface y nos compromete”, dijo.
El mandatario estatal mandó un mensaje a las buscadoras y buscadores de que esta firma de convenio es el compromiso para acercarse más a la meta de encontrar a los desaparecidos y destacó que, aunque las cifras continúen descendiendo, su gobierno seguirá trabajando fuertemente mientras los casos de homicidios, feminicidios y desapariciones forzadas se presenten en el estado.
“Desde aquí les mandamos toda nuestra solidaridad y el abrazo fraterno a todas las buscadoras, buscadores, que sepan que estamos trabajando a fondo y que no es un documento más el que se firma ahora sino que es un compromiso real de caminar hacia encontrar a los desaparecidos, lo ideal es que no desaparezcan, nosotros no presumimos que paramos la curva hacia arriba, la paramos y la empezamos a bajar, pero igual yo les digo en todas las cifras de seguridad, nada es para celebrar, mientras tengamos un feminicidio hay que preocuparnos, así estemos bajando sí, mientras tengamos un homicidio doloso, etcétera y mientras tengamos un desaparecido”, expresó.
Por su parte la presidenta de la Comisión Nacional de Búsqueda Karla Irasema Quintana Osuna detalló que no se trata sólo de una firma, sino de una respuesta desde las diferentes instituciones de búsqueda de personas por instrucciones del gobernador Rocha para demostrar el compromiso que tiene Sinaloa en esta materia.
“No se trata sólo de una firma o de un papel lo que está sucediendo el día de hoy, se trata de responder como estado, las diferentes instituciones para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, las familias nos dicen todos los días que falta coordinación entre las instituciones a veces nos dicen que nos echamos la bolita y lo que estamos haciendo el día de hoy es sumar a un proceso que ya empezó por instrucción del gobernador hace ya algunos meses para que en Sinaloa sigamos construyendo en Sinaloa una respuesta homologada a todo el resto del país en materia de identificación”, expresó.
En el evento también estuvieron presentes el secretario general de Gobierno Enrique Inzunza Cázarez, la directora general de vinculación y atención ciudadana de la Comisión Nacional de Búsqueda Brenda Ángeles Manjarrez, el magistrado Omar Jesús Avitia Salazar, el diputado Feliciano Castro Meléndrez, la diputada Elizabeth Chía Galaviz, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos José Carlos Álvarez Ortega, el Fiscal José Luis Leyva Rochín y la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno Patricia Figueroa Sauceda, el comisionado estatal de Búsqueda de Personas Víctor Manuel Pérez López y la comisionada estatal de Atención Integral a Víctimas Gloria Armida Uriarte Uriarte.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating