Considerando que el cáncer es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial y en particular el de mama, el cual cobra al año la muerte de cerca de 8 mil mujeres, Rosalío Ramos Payán, investigador de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) trabaja en proyecto enfocado a mejorar el tratamiento de este tipo de cáncer y evitar que cuando está en la etapa primaria no haga metástasis en otros órganos.
“El cáncer de mama tiene varios componentes importantes a considerar, uno de ellos es su resistencia a los fármacos en muchos casos, en especial en un subtipo de cáncer que es muy agresivo, y en este proyecto estamos investigando el cáncer triple negativo, a través de un modelo nuevo que consiste en cultivar a la célula formando algo muy similar a lo que ocurre en los pacientes, es decir, la formación de un tumor”, detalló.

El responsable del Cuerpo Académico en Inmunogénica y Biología Molecular de la UAS manifestó que la pertinencia de esta investigación radica principalmente en hacer una nueva propuesta mediante modelos tridimensionales que simulan los tumores y con ello se ayude a encontrar nuevos blancos terapéuticos, o bien, para diagnósticos tempranos del cáncer de mama, a diferencia de lo que se hace actualmente en donde solo se hacen sobre cultivos que forman una monocapa o una sola línea de células, lo cual no refleja lo que ocurre en el tumor en el paciente.
“Este proyecto está financiado por CONACyT, es un proyecto de Ciencia de Frontera y es interdisciplinario que tenemos en colaboración la UAS con la Universidad Autónoma de México y el Instituto Nacional de Cancerología de la Ciudad de México y hasta ahorita tenemos como resultados que hemos sido capaces de establecer un modelo tridimensional que forma estas estructuras que simulan a los tumores en los pacientes y hemos logrado identificar algunos genes que se expresan de una manera diferente y que en el futuro pudieran ser blancos putativos para terapias o pronóstico de los pacientes”, expresó.

Ramos Payán mencionó que este proyecto de investigación lleva un avance del 50 por ciento, ya que es de tres años y hasta el momento lo que se ha obtenido el establecimiento del modelo, además el análisis de la expresión génica, además de cuatro publicaciones en revistas del área oncológica de alto prestigio, así también se ha contribuido en la formación de recurso humano.
Así mismo enfatizó que con este tipo de trabajos lo que se busca es ser socialmente pertinentes, ya que ha sido un llamado del actual rector, doctor Jesús Madueña Molina de realizar investigación que ayude a la evolución y cuidado de la sociedad, con lo cual se esté retribuyendo eso que a cambio da.
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating