Con el propósito de coordinar acciones para el impulso de la perspectiva de género en el deporte formativo y de competencia de alto nivel de nuestra institución, aportando a la formación integral del estudiantado desde el programa preventivo del acoso en la práctica del deporte y en otros espacios de la comunidad universitaria, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMyH), la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), la Dirección General de Deportes y la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE), presentó el panel “Relaciones y espacios libres de violencia en el Deporte Universitario” en el marco de la “Jornada 16 días de Activismo contra la Violencia de Género 2022” a propósito del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer.
En este espacio académico, el rector de la Universidad, doctor Jesús Madueña Molina compartió un mensaje de manera remota en el que reiteró el principio de la “cero tolerancia” al hostigamiento, acoso sexual y a cualquier tipo de violencia de género en la comunidad universitaria que abandera su administración.

“Ya que estos señalamientos constituyen faltas de respeto hacia las personas y atentan contra los valores universitarios, los derechos humanos y la integridad física y psicológica de todas y todos”, dijo al señalar que quien incurra en alguna de las anteriores será sancionado pudiendo dar inicio a un procedimiento de responsabilidad administrativa, laboral y penal en términos de las disposiciones aplicables en la materia.
Por su parte, la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, directora del CPGIMyH, habló del tema que encabezó esta actividad en donde reconoce que “las mujeres han avanzado en la conquista de sus derechos dentro del ámbito deportivo, sin embargo, hace falta la igualdad sustantiva”.
“Y creemos que ellas deben de conocer que esto no es fácil, que tienen que abrir brechas, pero que también tienen que empoderarse para exigir sus derechos los cuales ya están establecidos en las normas constitucionales de los diferentes países y que la Universidad no se queda atrás: cualquier acto que las discrimine o las violente la universidad tiene también normativa jurídica y, además, instancias que están para apoyarlas”, apuntó.

En el panel, participó la universitaria y medallista olímpica de taekwondo, Itzel Adilene Manjarrez Bastidas; así como la estudiante y karateka, Brisa Vianey Sarmiento Pérez, y la atleta Paulina Guadalupe Cázares Carrasco compartiendo sus vivencias en las carreras que cada una ha practicado desde la niñez referentes la violencia de género.
El evento se realizó en el Teatro de la Torre Académica Culiacán y contó con la asistencia de la comunidad docente y estudiantil de las dependencias universitarias antes mencionadas.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating