Autoridades federales impidieron en Tapachula, Chiapas, la salida de una caravana migrante compuesta por dos mil personas
Elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM) desarticularon una caravana migrante que planeaba salir con 2 mil personas desde la frontera sur rumbo a Estados Unidos.
El operativo sorprendió a los migrantes en el parque central de Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, donde los agentes invitaron a los extranjeros a entregarse con la promesa de otorgarles documentos para regularizar su estadía.
Jaime Severino, migrante de la República Dominicana, afirmó a EFE que los elementos primero aseguraron a unos 2 mil migrantes que pretendían salir en caravana, aunque después liberaron a cierta cantidad.
Las autoridades trasladaron a los migrantes a la estación migratoria Siglo 21 para invitarlos a tramitar su Forma Migratoria Múltiple (FMM), un documento con el que pueden permanecer de forma legal en el estado de Chiapas, pero que les impide transitar a otras entidades.
Los migrantes han rechazado este documento, que el Gobierno de México está ofreciendo de manera provisional, por lo que han avisado que buscan salir en caravanas para afrontar juntos el riesgo.
Otros grupos de migrantes que sí aceptan la FMM se mantienen durmiendo y deambulando en las calles de Tapachula.

Algunos migrantes venezolanos han desistido de viajar en las caravanas por temor a los operativos del INM y de la Guardia Nacional.
Para estos sudamericanos, es un riesgo y un sacrificio caminar de manera masiva para avanzar a la frontera norte para cruzar a Estados Unidos.
Doris Zuley, migrante venezolana, pidió una solución en México, si el Gobierno sigue sin permitirles el tránsito.
“Nosotros sabemos que debemos respetar a la justicia, porque no hay que ser violentos, porque no vamos lograr nada así”, indicó.
En cambio, su compatriota Edwin Rivas, quien se mantiene en el parque central de Tapachula, indicó que, si es posible salir en caravana, lo hará porque tiene niños y necesita buscar cómo alimentarlos.
Además, sostuvo que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno tarda hasta cuatro meses para realizar su trámite y avanzar a la siguiente cita.
Destacó que cientos de migrantes de unos 10 países siguen varados en Tapachula y no pueden trabajar para sostener a sus hijos.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2.76 millones de indocumentados.
Con información de EFE
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating