El incremento del 20 por ciento al salario mínimo anunciado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para aplicarse a partir de 1 de enero de 2023, es una decisión positiva que le permitirá a más de 6 millones de trabajadores recuperar el poder adquisitivo que habían perdido en los últimos años, consideró Luis Armando Becerra Pérez.
El doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) subrayó que esto significa que ahora sí hay negociaciones acertadas de parte del Gobierno en beneficio de los trabajadores y no solamente del sector empresarial.
“Eso obviamente tiene un efecto positivo en el ingreso de los trabajadores, se calcula que la cantidad de personas que se van a beneficiar con este aumento son más o menos 6.3 millones de trabajadores a nivel nacional”, estimó.
Becerra Pérez destacó que otra forma de ver los beneficios de este incremento salarial es que el mismo ha sido superior al alza que ha registrado la inflación en los últimos años, lo cual no venía sucediendo en anteriores periodos de gobierno desde la década de los ochenta.

En este sentido el investigador y académico universitario abundó que en lo que va del actual gobierno federal el aumento al salario mínimo de los trabajadores registra un alza del 72 por ciento en términos reales lo cual lo coloca por arriba del incremento que ha tenido la inflación, que ha sido de un 28 por ciento en los últimos 4 años.
Recordó que lo que hacía en el modelo de desarrollo anterior era prácticamente sujetar el aumento del salario mínimo al incremento de los precios lo cual implicaba que el Gobierno prácticamente nada más se sentará con el sector empresarial a firmar el documento en el cual autorizaba que el salario mínimo aumentara lo que se incrementaban los precios de los productos.
“Tenemos recuerdo desde los años ochenta como siempre el trabajador era una lucha constante con la parte patronal, a través de los Sindicatos para que el aumento fuera de al menos la inflación, o sea que, si la inflación era del 5 por ciento, los salarios aumentarán arriba del 5 por ciento, y así sucesivamente, ahora la inflación es de tal nivel y siempre el aumento del salario mínimo está por arriba de ese nivel de inflación”, observó el especialista adscrito a la FACES.
Becerra Pérez puntualizó que lo que está demostrando esto es que el sector empresarial si tiene margen de aumentar los salarios mínimos por arriba del incremento de los precios de los productos.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating