López Obrador retrasó el reconocimiento de la presidenta de Perú, Dina Boluarte,tras la destittución de Pedro Castillo
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, retrasó este jueves el reconocimiento de la nueva mandataria de Perú, Dina Boluarte, tras la destitución el miércoles de su aliado Pedro Castillo.
Eso lo va a resolver la Secretaría de Relaciones Exteriores, ellos están haciendo sus análisis sobre la situación, hay que esperar un tiempo, está muy fresco todo, sí nos tenemos que apegar a los principios constitucionales, de no intervención”, declaró en su rueda de prensa diaria.
El mandatario mexicano respondió que “no sabe” si continuarán las buenas relaciones con el nuevo Gobierno de Perú, pero descartó un rompimiento.
“No sabemos, no (se rompen relaciones), pero sí vamos a esperar a unos días, creo que es lo más adecuado, no es nuestro propósito intervenir en asuntos internos, lamentamos mucho, eso sí, que estas cosas sucedan”, indicó.
Sus declaraciones se producen después de que Boluarte, antigua vicepresidenta, asumió la presidencia de Perú el miércoles, cuando el Congreso destituyó a Castillo después de que él intentó disolver temporalmente el Congreso e instaurar un Gobierno de emergencia nacional, lo que se interpretó ampliamente como un golpe de Estado.

López Obrador pide proteger a Pedro Castillo.
El mandatario mexicano también reclamó que se respeten los derechos humanos de Castillo, que se actúe de acuerdo con la legalidad y se proteja a su familia.
“Lo demás, lo político, pues ya lo va a atender la Secretaría de Relaciones Exteriores”, expuso.
López Obrador no desveló el futuro de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, prevista inicialmente que se celebrase en Ciudad de México y trasladada después a Lima por la imposibilidad de Castillo de salir del país.
“No se puede, no hay condiciones y lo lamentamos mucho porque ahora Relaciones va a tener que decidir, hay que consultar a los otros miembros de la Alianza del Pacífico, al presidente de Chile, al presidente de Colombia, para ver qué se hace”, subrayó.
Perú tenía que recibir la presidencia temporal del organismo de parte de México, pero ahora el presidente mexicano abrió la puerta a mantener él la presidencia o cederla a otro de los países miembros, Chile y Colombia.
Con información de EFE
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating