Con motivo de la Celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad “En acción por la inclusión” la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reconoció a los jóvenes con discapacidad que han destacado en los ámbitos académico-social, deportivo y artístico y firmó dos convenios de Colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Sinaloa.
El Rector, doctor Jesús Madueña Molina, acompañado de la presidenta del DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruíz, expresó que entre los muchos indicadores de calidad que tiene la UAS destacan numerosas acciones a favor de miles de jóvenes con alguna discapacidad, convirtiéndose en pionera en este terreno en el país, y en ser la universidad que más estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo atiende en toda América Latina.
“Este tipo de avances está directamente relacionado con la operación del Programa de Atención a la Diversidad, donde actualmente se atiende a mil 424 estudiantes con alguna condición de discapacidad, ya sea visual, auditiva, motriz, intelectual o psicosocial”, dijo.
Enfatizó que los convenios firmados entre la UAS y el DIF Sinaloa y la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), encabezada por la maestra Sofía Angulo de Madueña, permitirán la suma de capacidades en beneficio de la comunidad estudiantil y de miles de ciudadanos sinaloenses; es una alianza noble y estratégica que abrirá puertas a más adolescentes y jóvenes y fomentará el intercambio de experiencias y ejercicios de capacitación mutua.
Por su parte la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, se dijo muy honrada de firmar los convenios porque la UAS y el DIF son dos instituciones hermanadas, donde la Casa Rosalina es sumamente humana y la felicitó porque en sus aulas tiene mil 424 alumnos con alguna discapacidad.

“Vamos a hacer esta alianza con la Universidad para que nuestros instructores, nuestras personas capacitadas tengan mayor capacitación y vayamos por una certificación para atenderlos a ustedes”, expresó.
El secretario académico, doctor Jorge Milán Carrillo, expresó a los jóvenes que la UAS, en unafán de brindar una formación humanista, los recibe y los abraza sin ninguna distinción ni preferencia, ya que es propósito del Rector no dejar atrás ni afuera a nadie; mientras que la responsable del Programa Atención a la Diversidad de la UAS (ADIUAS), doctora Sayoko Kitaoka Lizárraga, pidió a los presentes jamás rendirse porque tienen el futuro por delante y la Universidad está con ellos.
El director de Vinculación y Relaciones Internacionales, doctor Jesús Enrique Sánchez Zazueta, detalló que el objeto de los convenios es establecer mecanismos de colaboración para el desarrollo de programas de apoyo a la diversidad, conforme a los alcances y capacidades de cada institución, así como la cooperación entre las partes para aprovechar la infraestructura, recursos humanos, conocimientos y experiencia de ambas.
A nombre de los jóvenes con discapacidad habló Vidathzi Elizabeth Inclán Silva, alumna de la Preparatoria Rosales, para exhortar a todos a actuar a favor de la inclusión para eliminar las barreras y agradeció a la Universidad por apostar a una educación humanista.
Como parte de las actividades se llevó a cabo una Expo Programas de Atención a la Inclusión y una Exposición de Logros en distintos ámbitos, además de una conferencia para estudiantes con discapacidad y sus familias.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating