Se está presentando en México un cambio de paradigma cultural que no solamente ha permitido avanzar constitucionalmente en materia de derechos humanos, sino que se trata de un trabajo permanente para garantizar su respeto y el libre y pleno ejercicio de esos derechos a toda persona sin discriminación alguna.
De esta manera coincidieron las diputadas y conferencista de la actividad académica realizada en la Escuela de Derecho de la UAS en Guasave en el marco de los “16 días de activismo en contra de la violencia de género”, que culminan con el Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemoran cada 10 de diciembre.
La diputada Elizabeth Chia Galaviz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Sinaloa, comentó que en 2023 se cumplirán 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Por ese motivo, apuntó, la Organización de las Naciones Unidas lo celebrará de manera anticipada durante un año con el lema “Dignidad, libertad y justicia para todos y todas”, al destacar la importancia de ejercer estos derechos.
La diputada por Guasave Alba Virgen Montes Álvarez, integrante de la Junta de Coordinación Política y coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, subrayó la necesidad de saber, conocer y ejercer los derechos humanos.

“Ejercer es exigir ese derecho que toda persona tiene”, dijo.
Al clausurar el evento sostuvo, dirigiéndose a los estudiantes de Derecho que asistieron a la conferencia, que el gran reto de los futuros abogadas y abogados es poder mejorar la sociedad en la que vivimos.
“Poner ese granito para tener una sociedad más justa, equitativa, igualitaria y con más libertad”.
El Congreso del Estado de Sinaloa celebró la conferencia “Los avances de los Derechos Humanos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” en el auditorio de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en Guasave.
La conferencia fue impartida por la doctora en derecho Ofelia López Mejía, originaria de Oaxaca, hablante de Mixteco, subcomisionada de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas del Estado de Sinaloa Zona Sur y autora de varios capítulos de libros en temas relacionados con la no violencia en mujeres indígenas y derechos humanos.
También estuvieron presentes, como anfitrión el Director de la Escuela de Derecho de la UAS en Guasave Dr. Abel Antonio Luna Pollorena; Luis Miguel González Valle, en representación del alcalde Dr. Martín Ahumada Quintero.
Asimismo, Lic. Edgard Sinuhé Iriarte Figueroa, jefe de la Oficina Regional Zona Centro Norte de la Comisión Estatal de Derechos Humano; M. C Carlos Armando Leyva Duarte, subcoordinador de la Unidad Regional Centro Norte de la UAS y los regidores de Guasave, Cuauhtémoc Sanchez, Valeria Huicho y Adriana Valenzuela; y el regidor de Ahome, Ramón Salmerón.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating