Para evitar enfermedades respiratorias, que se incrementan en la presente temporada de frío, es recomendable tener una alimentación rica en vitamina C, por ello se recomienda el consumo de dos o tres frutas cítricas diariamente, así como incluir en la dieta verduras de colores fuertes, afirmó Dora Yaqueline Salazar Soto.

La docente e investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que el consumo de este tipo de frutas y verduras constituyen la primera fuente de este nutriente tan necesario para reparar tejidos, eliminar radicales libres y estimular el sistema de defensas, para contrarrestar los efectos del descenso de las temperaturas.
“Sí sirven los suplementos, pero en realidad no es cuando el paciente tiene el cuadro gripal, es como preventivo, es como cualquier multivitamínico o cualquier vitamina que te tomas, te ayuda a prevenir, pero es antes de que tengas el cuadro gripal”, puntualizó.

Salazar Soto comentó que es necesario hacer conciencia en la población de que el consumo de las frutas y verduras tienen muchas funciones en nuestro organismo, no solo por la fibra y que ayuda a mejorar la digestión, sino porque tienen muchas vitaminas y minerales.
“Son ricas en vitamina C, ¿y por qué es importante consumir vitamina C en las frutas y las verduras? Porque tiene múltiples funciones, favorece síntesis de colágeno, de elastina, por lo tanto, hace que mi piel, mi cabello, mis uñas, tengan mejor forma, que no se quiebren, que no se rompan, que no me salgan arrugas. La vitamina C se considera antioxidante, o sea hace que la célula dure más tiempo, pero además favorece la cicatrización, hace que funcione mejor el sistema inmunológico”, detalló.

La doctora universitaria señaló que, aunque lo ideal es obtener las vitaminas y minerales de los alimentos en el marco de una dieta sana y equilibrada, existen personas que por algún motivo no incluyen el consumo de frutas y verduras, por lo que entonces sí se debe recurrir a un suplemento de vitamina C, eso sí tomando en cuenta que la dosis diaria sea solo de 80 a 90 miligramos.
More Stories
Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras
Con el propósito de fortalecer la seguridad estructural en edificaciones y obras civiles, investigadores y estudiantes de posgrado de la...
Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre
El tomate es un fruto de gran importancia económica para Sinaloa, ya que nuestro estado es el principal productor a...
Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina
El programa “Libros Libres” de la Dirección de Editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Dirección General de...
¡Jornada ejemplar! Culmina con una alta participación el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejeros Técnicos en las 97 unidades académicas de la UAS
Con una jornada electoral ejemplar caracterizada por la alta participación, concluyó con éxito la tarde de este miércoles 29 de...
¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique
Promoviendo la iniciativa empresarial entre sus estudiantes y fomentando el desarrollo de nuevas generaciones de emprendedores, la Facultad de Psicología...
Con gran ánimo y nutrida participación se desarrolla la elección de Consejeros Universitarios y Consejeros Técnicos en 97 unidades académicas de la UAS
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de conformidad con lo que establece su normatividad, realiza este miércoles 29 de octubre,...

Average Rating