Hablar de especies que dan un toque especial a esta época del año, es referirse a la flor de nochebuena que acompaña al espíritu navideño en todo el mundo, por lo que es común que esta adorne bulevares, balcones, o jardines de viviendas, una planta que muchos pensarán que es de origen europeo o estadounidense, sin embargo, es una especie nativa de México, de la cual se puede presumir que es de Sinaloa, compartió Gerardo Bojórquez Castro.
El especialista de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), detalló que, aun cuando se dice que es del estado de Guerrero, se distribuye en toda la vertiente del Pacífico y la Sierra Madre, y tiene como punto de referencia en el municipio de Concordia.
“La nochebuena es una planta sinaloense, que se da en los montes de Sinaloa, es cuestión de subir a la Sierra Madre y esta puede ser encontrada”, expresó.

Otro detalle que se puede observar de esta especie, son las flores de colores, que se aprecian en tonos rojos, amarillos, moteadas o blancas, sin embargo, aclaró que lo que se ve no es una flor, sino sus hojas verdes que se tornan de estos tonos para realizar un proceso natural de ellas para poder polinizarse y atraer al igual que la buganvilia.
Describió que la nochebuena es un arbusto que puede llegar a tener algunos metros de altura, pero la presentación que hacen de ella el marketing es en macetas que no rebasan los 50 centímetros, mercado que vende solo las puntas de las ramas debido al manejo que le dan en los viveros.

Entre las recomendaciones que el biólogo emitió sobre esta especie, es que traten de comprar una planta de tallos grandes y resistentes, para que cuando concluya la temporada navideña, la cambien el suelo y así puedan disfrutar de esta planta durante todo el año.
Bojórquez Castro mención que otras especies que embellecen la temporada decembrina y que puede ser plantadas en esta época del año, son las petunias, perritos, cempasúchil amarillo y naranja, zinnias, caléndulas y gazania o novia del sol.
Recordó que estas especies son temporales, por lo que una sugerencia para que estas permanezcan después de adquirirlas, es cambiarlas de tierra, o colocarlas en lugar estratégico para que estas se mantengan.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating