El presidente López Obrador dijo a la ciuddanía que su Administración está tomando medidas para bajar la inflación
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, minimizó este viernes el repunte de la inflación en el país y afirmó que es un fenómeno mundial, impulsado por la guerra entre Rusia y Ucrania principalmente.
“Explicar de que es un fenómeno, como todo mundo lo sabe, menos ustedes (la prensa) o fingen no saberlo, de que es un fenómeno mundial, no es algo surgido en México. Es algo que se precipitó con la guerra de Rusia y Ucrania y que ha ido bajando”, afirmó el mandatario mexicano durante su rueda de prensa diaria.
Estas declaraciones se dan luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicara el jueves que la inflación en el país durante la primera quincena de diciembre llegó al 7.7 por ciento, mayor al 7.46 por ciento reportado en la segunda quincena de noviembre.
López Obrador dijo a la gente que su Gobierno está tomando medidas para bajar la inflación como el subsidio al precio de las gasolinas, del diesel y del gas “y hemos podido controlar, bajar la inflación”.
Además, presumió, ha habido un incremento al salario mínimo durante su Administración del 62 por ciento en términos reales y que el año entrante aumentará el 20 por ciento “y vamos a llegar casi al 90 por ciento del poder adquisitivo, lo que no se veía en 40 años”.

Asimismo, recordó que nunca se había tenido inscritos en el seguro social a 21.6 millones de trabajadores de la economía formal con 14 mil 600 pesos mensuales, “eso nunca había pasado”.
Comparó el nivel de inflación con Estados Unidos, la cual dijo es siempre menor a la mexicana, y a la Europa que es de 10.1 por ciento, así como de otros países como Chile (13.3 por ciento), Rusia (12.6 por ciento) y Colombia (12.5 por ciento).
“Es un fenómeno mundial”, recalcó.
La inflación de 2021 cerro en 7.36 por ciento, mientras que en 2020 fue del 3,15 por ciento, en 2019 del 2.83 por ciento y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4.83 por ciento.
El Banco de México (Banxico) elevó el 10 de noviembre la tasa de interés a un récord de 10 por ciento, lo que representa el decimosegundo incremento consecutivo del objetivo para tratar de contener la inflación.
Con información de EFE
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating