Una de las claves para poder cumplir los propósitos de año nuevo y evitar sufrir el síndrome de fin de año, es que al momento de diseñar la lista de objetivos planifiques los mismos con metas específicas, realistas y alcanzables, señaló el psicólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Lenin Félix Salazar.
Y es que, el docente de la Facultad de Psicología de la UAS, explicó que si bien, es cierto que el inicio de año representa una nueva oportunidad para comenzar, para hacer cambios en diferentes aspectos y para replantearse la vida, la mayoría de las personas con el transcurso de los días terminan abandonando sus propósitos principalmente porque las metas fijadas no son claras.

“Ponerse metas que se puedan alcanzar, es decir, hacer un balance a principio de año de qué es lo que tengo, con qué cuento, qué es lo que necesito hacer y en función de eso ponerme metas que sean posibles lograr, porque si me pongo una meta que sé que es complicado, que no tengo los recursos ni humanos ni financieros para lograrlo, cuando el tiempo se vaya acortando y vaya transcurriendo va a generar un cuadro de ansiedad”, expuso.
En ese sentido, indicó que el no cumplir con los propósitos o sentir que no se avanza en ellos, puede generar en la persona el síndrome de fin de año, experimentando sentimientos de culpa, de malestar, depresión, tristeza y enojo, por ello y para evitar esta enfermedad, el especialista recomendó escribir los propósitos de manera personal y de acuerdo con los recursos que cuenta.
“Si yo me conozco o conozco mis fortalezas, pero también conozco mis debilidades, yo me pondré objetivos muy claros no yéndome con lo que la sociedad o la moda me dicta, sino que con lo que yo sé que sí soy capaz de poder lograr poco a poco”, manifestó.

Asimismo, el psicoterapeuta llamó a no desanimarse si en los propósitos no se obtienen los resultados esperados en el plazo establecido o si por diferentes razones estos tuvieron que pausarse, ya que lo realmente importante es saber que la persona siempre podrá comenzar o retomarlos en el momento en el que así lo decida.
“Algo muy interesante que nos trae cada inicio de ciclo es algo que se llama esperanza y esta no es otra cosa más que hacer estos propósitos, pero la recomendación es hacerlo poco a poco, alcanzar objetivos pequeños que la suma al final sea una meta considerable”, dijo Félix Salazar.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating