Culiacán Sinaloa, viernes 6 de enero de 2023.- El Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital General de Culiacán “Dr. Bernardo J. Gastélum” realizó por primera vez en Culiacán una cirugía para colocar una prótesis total de cadera bilateral, método de intervención quirúrgica poco frecuente a nivel mundial debido a complejidad.
El Dr. Jonathan Achoy Inzunza, jefe del Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital General de Culiacán, explicó que el procedimiento se realizó simultáneamente en ambas caderas en la misma cirugía a un paciente de 42 años, incapacitado por un desgaste óseo.
El galeno precisó que cirugía de prótesis total de cadera por lo general es practicada de manera unilateral, un lado a la vez, en dos procedimientos quirúrgicos en tiempos anestésicos distintos con un periodo de alrededor de seis meses entre ambas cirugías.

El médico tratante Dr. Alan Jalil Singh Unzon, responsable del tratamiento, informó que la cirugía se realizó el pasado mes de diciembre en el Hospital General de Culiacán, donde se le colocó de manera exitosa una prótesis total de cadera bilateral por desgaste a un paciente varón.
La ventaja de esta técnica en la que el paciente se somete a un solo procedimiento anestésico, agregó el galeno, es que la recuperación de ambas caderas y su rehabilitación es más rápida que si se practicaran dos operaciones.
Después de una adecuada evolución clínica el paciente fue dado de alta y actualmente está recibiendo fisioterapia señalando que “está caminando poco a poco y podrá volver a sus actividades. Está operación cambio favorablemente la vida de una familia”, comentó.

El paciente Gustavo Marino Castro Encines agradeció a su médico tratante, el Dr. Alan Jalil Singh Unzon, al Servicio de Traumatología y Ortopedia, y al personal de salud que participó en la intervención, así como al Hospital General de Culiacán.
“Estoy muy contento, agradecido con Dios”, dijo al anticipar que espera recuperarse totalmente para volver a su trabajo como chofer de camiones de carga tipo tráiler.
El paciente que pudo sentarse desde el primer día después de la operación recordó que el desgaste óseo precoz secundario a secuelas de COVID-19, lo había incapacitado para realizar su trabajo y llevaba nueve meses prácticamente sin poder caminar.
Por ello se mostró feliz con la operación al sentir una mejoría inmediata y la seguridad de que el beneficio de este tratamiento le permitirá volver a su oficio como trailero, y a sus labores diarias.

Los traumatólogos subrayaron la participación del equipo multidisciplinario, así como el valor de practicar este procedimiento para la formación de los médicos residentes de la especialidad que estuvieron presentes en la aplicación de esta técnica quirúrgica.
Precisaron que los casos en los que este método es empleado requieren que el paciente no sea de edad avanzada, tenga una afectación bilateral y no padezca una patología asociada.
El equipo médico que participó en la cirugía se integró por la cardioanestesióloga Dra. Ángeles Laura, un médico residente del segundo año de la cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología de esta unidad Dr. Edgardo López, la enfermera circulante Claudia Beltrán y el enfermero instrumentista Amador Salcedo Fausto Mateo, entre otros especialistas.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating