Culiacán Sinaloa, viernes 6 de enero de 2023.- El Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital General de Culiacán “Dr. Bernardo J. Gastélum” realizó por primera vez en Culiacán una cirugía para colocar una prótesis total de cadera bilateral, método de intervención quirúrgica poco frecuente a nivel mundial debido a complejidad.
El Dr. Jonathan Achoy Inzunza, jefe del Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital General de Culiacán, explicó que el procedimiento se realizó simultáneamente en ambas caderas en la misma cirugía a un paciente de 42 años, incapacitado por un desgaste óseo.
El galeno precisó que cirugía de prótesis total de cadera por lo general es practicada de manera unilateral, un lado a la vez, en dos procedimientos quirúrgicos en tiempos anestésicos distintos con un periodo de alrededor de seis meses entre ambas cirugías.

El médico tratante Dr. Alan Jalil Singh Unzon, responsable del tratamiento, informó que la cirugía se realizó el pasado mes de diciembre en el Hospital General de Culiacán, donde se le colocó de manera exitosa una prótesis total de cadera bilateral por desgaste a un paciente varón.
La ventaja de esta técnica en la que el paciente se somete a un solo procedimiento anestésico, agregó el galeno, es que la recuperación de ambas caderas y su rehabilitación es más rápida que si se practicaran dos operaciones.
Después de una adecuada evolución clínica el paciente fue dado de alta y actualmente está recibiendo fisioterapia señalando que “está caminando poco a poco y podrá volver a sus actividades. Está operación cambio favorablemente la vida de una familia”, comentó.

El paciente Gustavo Marino Castro Encines agradeció a su médico tratante, el Dr. Alan Jalil Singh Unzon, al Servicio de Traumatología y Ortopedia, y al personal de salud que participó en la intervención, así como al Hospital General de Culiacán.
“Estoy muy contento, agradecido con Dios”, dijo al anticipar que espera recuperarse totalmente para volver a su trabajo como chofer de camiones de carga tipo tráiler.
El paciente que pudo sentarse desde el primer día después de la operación recordó que el desgaste óseo precoz secundario a secuelas de COVID-19, lo había incapacitado para realizar su trabajo y llevaba nueve meses prácticamente sin poder caminar.
Por ello se mostró feliz con la operación al sentir una mejoría inmediata y la seguridad de que el beneficio de este tratamiento le permitirá volver a su oficio como trailero, y a sus labores diarias.

Los traumatólogos subrayaron la participación del equipo multidisciplinario, así como el valor de practicar este procedimiento para la formación de los médicos residentes de la especialidad que estuvieron presentes en la aplicación de esta técnica quirúrgica.
Precisaron que los casos en los que este método es empleado requieren que el paciente no sea de edad avanzada, tenga una afectación bilateral y no padezca una patología asociada.
El equipo médico que participó en la cirugía se integró por la cardioanestesióloga Dra. Ángeles Laura, un médico residente del segundo año de la cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología de esta unidad Dr. Edgardo López, la enfermera circulante Claudia Beltrán y el enfermero instrumentista Amador Salcedo Fausto Mateo, entre otros especialistas.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating