Quizás algunos han oído hablar de las cabañuelas, un cálculo popular ancestral practicado por nuestros antepasados para predecir el tiempo en beneficio de la agricultura, como lo hacían los Mayas y fue retomado por los Aztecas, el cual era basado en la observación de elementos como la neblina, el viento, las nubes y el sol, y representaban sistemáticamente los 12 primeros días del mes de enero.
Bladimir Salomón Montijo, responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especificó que este término de predicción meteorológica sin base científica, no es exclusivo de México, ya que también era practicado por los hebreos en Babilonia, y en países como España y la India.

“Es todo un ritual de cómo se aplica esas observaciones para poder hacer esos pronósticos del estado del tiempo o clima en los meses venideros, el cual varía en nuestra región, así como en otros lugares de la República Mexicana”, expuso.
Por su parte, Rafael Santos Cenobio, académico de la Facultad de Historia, expresó que el término cabañuelas es poco empleado y conocido por las nuevas generaciones.

“Las interpretaciones que se dan y se van haciendo con base en un conjunto de señales que se ven desde muy temprano hasta el anochecer, cada día se vuelven más complicadas por el calentamiento”, señaló.
De la interpretación, los investigadores coincidieron en que esta se basa sistemáticamente en representar los 12 primeros días del mes de enero asignándole un mes a cada uno, es decir, el día primero representa enero, el 2 a febrero y así sucesivamente hasta llegar al día 12, que representaría diciembre, para continuar con el día 13 la cuenta regresiva, determinando que dependiendo el número, este representa al mes del año, como ejemplo el 5 de enero representa a mayo y según nuestros ancestros ese día haría calor aun cuando se estuviera en invierno.

Cabe mencionar que este cálculo ancestral, que no solo tomaba en cuenta este ir y venir de los días, sino que en estos también están inmersas las horas que representan el clima, lo que forma parte de todo un ritual milenario que sin métodos científicos pronosticaban de manera certera las condiciones.
Sin embargo, ambos investigadores expresaron que hoy es más difícil interpretarlo ya que el clima se mueve cada día más debido al calentamiento global.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating