Debido a la inflación y aumento de los precios, la cuesta de enero de este 2023 se ve más difícil, en comparación con los últimos 20 años, donde el primero de enero subieron los precios de la mayoría de los productos de la canasta básica, entre ellos el huevo, la tortilla, leche y frijol, informó el director de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Irvin Mikhail Soto Zazueta
Destacó que la inflación, combinada con la falta de educación financiera, lleva a la complicación de situaciones económicas de la población, es por esto que hizo algunas recomendaciones para sobrellevar la cuesta de enero.

Primeramente, se debe tomar medida de un control de los gastos, evitando aquellos innecesarios, deudas o acumulaciones del mes anterior, tener en cuenta que al inicio del año se pagan algunos impuestos como predial, placas, calcomanías, entre otros, y llevar una planificación de las finanzas con un esquema que permita identificar en qué momento puedes pagar cada gasto sin acumular intereses.
“Todo eso se resume en un consumo responsable, evitar todos aquellos gastos superfluos y de manera innecesaria, siempre ponen en esta época las ofertas”, mencionó.

El experto en economía, indicó que es preferible comenzar a prepararse para la cuesta de enero con anticipación, contemplando futuros gastos para tal vez evitar gastarse el aguinaldo en otras cosas menos necesarias, o si ya se hicieron esos gastos, se puede optar por buscar un ingreso adicional para hacer más llevadera esa cuesta.
“Decirles a las personas que consuman responsablemente, y busquen opciones alternativas, si un producto es caro, siempre habrá productos con los que puedan sustituir o en su defecto buscar ingresos adicionales para encontrar la forma de refinanciar sus deudas”, concluyó.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating