En la actualidad, aproximadamente el 48 por ciento de las viviendas afectan o incrementan el calentamiento global, debido a diferentes motivos como transporte, materiales y estilos de vida, es por esto que es necesario realizar cambios en la planeación urbana para incorporar viviendas sustentables en las ciudades, informó la doctora Noemí del Carmen Ramos Escobar.
La profesora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que existen ciertos lineamientos establecidos como la Agenda 2030, el Protocolo de Kioto, y el Programa XXI, los cuales son retomados en el Plan Nacional y a su vez, cada localidad lo ajusta a sus necesidades y cultura.
En el caso de Culiacán, en el Plan Director de Desarrollo Urbano del 2010, se planteó ciertas dimensiones orientadas a la sustentabilidad; ciudad equitativa, ciudad compacta, movilidad urbana, calidad del hábitat, patrimonio, medio ambiente, e infraestructura y equipamiento.

“Lo ves en el papel y está muy bien redactado, pero yo he hecho investigaciones de ver cómo asumen los fraccionamientos este concepto de sustentabilidad, porque finalmente la vivienda ahorita ya está delegada a la iniciativa privada y a lo que son los fraccionamientos, (…) entonces hay elementos arquitectónicos y urbanos orientados a la sustentabilidad, pero tienen una visión muy limitada, aparte no está vista en una visión integral de la ciudad”, mencionó.
Asimismo, destacó que existen fraccionamientos que promueven esta sustentabilidad implementando un tipo de losa impermeable, pero sus muros son del sistema meccano, lo cual es demasiado caliente para el clima de Culiacán.
Es por esto que resaltó que se deben usar materiales de la región, cuidar la orientación de las viviendas y sus dimensiones para que haya realmente un cambio en el sistema de ahorro, reúso y reciclaje; planeando desde la infraestructura que habilita los fraccionamientos.

“Hay lineamientos e intenciones de orientar la vivienda, pero también debe ir acorde con un planteamiento de un proyecto integral de ciudad, (…) por ejemplo, los fraccionamientos se van construyendo conforme van comprando predios ejidatarios (…) el problema es que después andamos con carencias de autobuses urbanos, lo cual te obliga a tener un automóvil”, expresó.
Para concluir, propuso una revaloración del prototipo de la vivienda, ver materiales adecuados, propiciar una buena orientación e iluminación, aprovechar la luz solar en las viviendas para reducir el consumo de electricidad.
“Tenemos un sol brillante, muy potente, que no aprovechamos como debe ser; también la ventilación, tenemos vientos muy buenos por las tardes, se disfruta mucho de la ventilación, pero a veces la orientación de la vivienda no nos permite que tengamos esas entradas de ventilación”, concluyó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating