El responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Bladimir Salomón Montijo, informó que Culiacán recibe un índice de rayos ultravioleta (UVA) emitidos por el sol correspondiente a 4 puntos según la tabla de Índices de Radiación UV establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con la Organización Meteorológica Mundial (WMO), durante los meses de invierno.
De acuerdo con esta tabla que clasifica el índice en “bajo” si es de 0.5 a 2 puntos; “moderado” de 3 a 5; “alto” de 5 a 8; “muy alto” de 8 a 10 y “extremo” de 11 puntos o más, el investigador recomienda protegerse adecuadamente del sol, aún cuando haya nubes en el cielo.

“No debemos confiarnos sobre el tema de la radiación ultravioleta que, comúnmente, la asociamos con la temporada de calor y de verano, pero no es así. La radiación ultravioleta es un tipo de radiación emitida por el sol que está presente todos los días del año; algunos meses más, algunos meses menos, pero en invierno también se presenta”, dijo.
En ese sentido, Salomón Montijo declaró que Culiacán y todo el estado presenta un índice de radiación UVA solar “moderado” durante todo el año, aunque a partir de abril, mayo y junio, cuando se acerca el verano, los valores aumentan hasta los 10 puntos.

“Y esto es debido a la falta de humedad en el ambiente porque recordemos que las nubes no detienen la radiación ultravioleta, pero sí la humedad mitiga un poco más, no es lo mismo que esté despejada la atmósfera a que haya cierta humedad. Ahorita tenemos radiación, pero no los niveles más altos presentados en esos meses (…); por eso previo a la temporada de lluvias los índices se nos disparan”, explicó.
Asimismo, informó que la intensidad de la radiación ultravioleta solar recibida en una región, está condicionada por factores como la elevación solar, la altitud, la latitud, la reflexión por el suelo o determinadas superficies, el ozono atmosférico, el polvo en suspensión y la nubosidad.

“Y los países que más tienen problemas de salud por la radiación ultravioleta son Bolivia en Sudamérica, algunas partes de Argentina y Perú, por mencionar algunos”, señaló.
Para terminar, el investigador universitario indicó que la Estación Climatológica a su cargo, tiene registro récord de 16 puntos del índice de rayos UVA presentado el 24 de julio de 2011.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating