López Obrador respondió al alto comisionado de la ONU para los DD.HH., quien urgió a México a ser más “firme” en búsqueda de desaparecidos
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, opinó este martes que las Naciones Unidas (ONU) “no tienen mucha autoridad” para cuestionar sobre las desapariciones y el respeto a los derechos humanos en el país.
El mandatario mexicano respondió al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien la semana pasada lamentó que, a cinco años de expedir la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, México “no ha actuado con firmeza para combatir este crimen atroz”.
Lo del señor de la ONU, respeto su punto de vista, aunque no tienen mucha autoridad porque ¿desde cuándo se creó lo de la oficina para desaparecidos? Hace cinco años”, manifestó López Obrador en su rueda de prensa diaria.
México vive una crisis histórica de desapariciones al rebasar el año pasado la cifra oficial de más de 100 mil personas no localizadas desde que hay registro.

Pero el presidente cuestionó que, según él, la ONU calló durante los Gobiernos anteriores al citar el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México (2006-2012) que desde el lunes afronta un juicio en Estados Unidos por posibles nexos con el narcotráfico.
“¿Qué pasaba antes? ¿Qué hicieron cuando García Luna? ¿Qué hizo la ONU? Nada. Y todos esos organismos, la mayoría, están infiltrados por gente conservadora que solo denuncia cuando se trata de Gobiernos progresistas y cuando se trata de Gobiernos conservadores guardan silencio”, criticó.
El mandatario también acusó a los organismos internacionales de callar ante las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte en Perú, donde más de 60 personas han muerto desde que iniciaron las movilizaciones en diciembre pasado.
“Ahí está el caso de Perú, están reprimiendo al pueblo, ¿y qué ha dicho la ONU, qué ha dicho derechos humanos de la ONU? Nada. La OEA (Organización de Estados Americanos) menos”, señaló.
El presidente de México, quien asumió el poder en 2018 con la promesa de “pacificar” al país, ha recibido críticas por no detener la crisis de asesinatos y desapariciones, aunque el Gobierno reportó una caída de más de 7 por ciento en homicidios el año pasado hasta los 30 mil 968.
“Estamos trabajando todos los días con el propósito de garantizar la seguridad pública, como nunca se está protegiendo a los ciudadanos, hay elementos (de seguridad) suficientes en los estados con más violencia”, afirmó López Obrador.
Con información de EFE
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...

Average Rating