La estrategia implementada en el actual gobierno de Rubén Rocha, ha logrado reducir feminicidios en un 50 por ciento
Ciudad de México, a 31 de enero del 2023.- Durante el informe que presentó hoy el Grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencia basadas en el género (GIEV), Sinaloa tuvo una participación destacada en voz de la titular de SEMUJERES María Teresa Guerra Ochoa, al presentar el caso de Sinaloa como estrategia exitosa en la materia, habiéndose disminuido el feminicidio a su nivel más bajo en los últimos 15 años, a solo un 1 año tres meses del gobierno del doctor Rubén Rocha Moya.
Fue la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien encabezó esta reunión nacional en la que aseveró que tratándose de delitos del fuero común, “la federación no pone oídos sordos, pues lo más importante es proteger a la población”.
La titular de la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa destacó que sin duda incidió de manera muy importante en el logro de estos resultados la implementación de políticas públicas que posibilitan “un acercamiento con humanismo y calidez para las víctimas de violencias de género, así como mediante el incremento de atenciones gracias a que se cuenta con más infraestructura física y humana en beneficio de las mujeres que viven en Sinaloa, como son los centros de Justicia para Mujeres.
Agregó que en Sinaloa existe una coordinación interinstitucional, muy importante que incluye preponderantemente a los poderes Legislativo y Judicial, para otorgar prioridad a la agenda de género, “aunado a la coordinación permanente con sociedad civil, organismos de mujeres, autoridades municipales y agentes de seguridad de todos los órdenes de gobierno”, estableció.

En dicha reunión participó también la fiscal del estado de Sinaloa sara Bruna Quiñónez Estrada, quien se refirió a la creación y puesta en marcha de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, el 30 de septiembre de 2022, en las que se concentran las tareas de atender, entre otros, los delitos de violencia familiar y feminicidios.
Manifestó que Sinaloa cerró 2022 con 32 casos de privaciones de la vida de mujeres, que es un 64 por ciento menos que los ocurridos en 2021. De estos, 22 se clasificaron como feminicidio, de los cuales se han judicializado 11 carpetas; y aclaró que de los 10 restantes que quedan como homicidio doloso, tres ya están judicializados.
Al representar la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Sinaloa, la subsecretaria de Estudios y Proyectos y Desarrollo, Yeraldine Bonilla Valverde, destacó que el gobernador Rocha Moya, como estrategia para contener y disminuir la violencia familiar y de género, instruyó la creación de la Policía Estatal Femenil, así como la implementación de una Unidad Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género en la entidad.
En este encuentro que se diera en la Cd. de México contó con la participación de la Presidenta del INMujeres, Dra. Nadine Gasman así como de la titular del CONAVIM, Fabiola Alanis, donde coincidieron en que el tema de las mujeres no solamente son cifras, sino un tema de humanismo.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating