Con el transporte público a la mano, la zona centro de la ciudad de Culiacán es un espacio mayormente transitado por personas que caminan por estas calles, es por esto que alumno del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desarrolla una investigación en la caminabilidad de la zona, buscando el diseño ideal para que cualquier persona, sin importar edad o si presenta alguna discapacidad, pueda caminar libremente por estos espacios.
Ricardo Ulises Ruvalcaba López explicó que su proyecto se basa en la medición de la longitud de las calles, confort térmico y existencia de sombra, percepción de seguridad, características de las banquetas, cantidad y diversidad de lugares, al igual que la conectividad entre aceras.
Destacó que el doctor Jesús Madueña Molina, en su gestión como Rector de la Universidad promueve una vinculación entre la academia y las dependencias de gobierno municipal, estatal, mismas que están destinadas a beneficiar a la sociedad, por ello que su proyecto se encuentra vinculado al IMPLAN Culiacán.

“Se ha hecho un convenio con una dependencia municipal, como lo es el IMPLAN Culiacán, este convenio pretende que parte del trabajo o los resultados que se generen con mi proyecto de investigación, sean entregados a la sociedad (…) esto generaría un beneficio para proponer la mejora del espacio, y sea aun así más caminable para todas las personas de la ciudad de Culiacán”, indicó.
Asimismo, el universitario espera que, una vez concluido su estudio, este pueda ser replicado en diferentes zonas de la ciudad, con la finalidad de que la sociedad pueda hacer uso de estos espacios libremente y de manera segura.
“Una vez que podamos detectar las problemáticas del sector, se puede implementar propuesta de diseño, de mejoras, es decir, un dibujo, una propuesta, y bajar recursos para mejorar los espacios y así mismo invitar con el espacio a que las personas lo usen, que lo habiten, lo caminen”, resaltó.

Ruvalcaba López reconoció lo favorable y ventajoso que se vuelve el vincular los proyectos de investigación para la retribución social, agradeciendo en este sentido, el apoyo que brinda la Universidad y el Estado, para que las investigaciones no queden archivadas, sino que se apliquen.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating