Javier Gaxiola se reúne con directivos de Driscoll´s, empresa que produce fresas, arándanos, frambuesas y moras frescas, con la intención de que pequeños productores puedan sembrar este tipo de cultivos que les permita desarrollar un modelo empresarial, acceder a capacitación y a más beneficios.
Culiacán, Sinaloa, 9 febrero 2023.- Con la finalidad de establecer un modelo de desarrollo empresarial para que productores de maíz y frijol de zonas serranas y rurales de Sinaloa tengan la opción de cultivar fresas, arándanos, frambuesas y moras frescas, el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel se reunió con directivos de la empresa Driscoll´s que producen diversas variedades de berries.
“Ellos han logrado en otros estados la producción de este cultivo a escala con productores, pero sobre todo con pequeños productores, queremos llevar este desarrollo a pequeños productores escalando en Sinaloa en zonas serranas, rurales, zonas costeras pero pequeños productores que estén enfocados en cultivos como el maíz y frijol donde su rendimiento económico es limitado poder convertir y hacer algunas pruebas de casos de éxito para convertirlos en una producción de arándanos lo que los permitirá capacitación, desarrollo empresarial y más ganancias”, sostuvo el funcionario.
El secretario de Economía afirmó que al replicar este modelo de negocio a mayor escala se generaría un cambio social, comunitario y económico en beneficio de regiones de Sinaloa.
Compartió que en Michoacán y Jalisco, Driscoll´s ya tiene ejemplos de productores que han dado resultados por lo que se acordará poder aterrizar este tipo de casos de éxito en Sinaloa.
Miguel Ángel Curiel, gerente General de Driscoll´s México, manifestó que la industria de las berries en Sinaloa tiene futuro y que el reto es llevar esta oportunidad de modelo de negocio para pequeños productores.
“Deberá de haber un acompañamiento no solo económico y financiero, sino técnico y administrativo con los pequeños productores para poder participar en un mercado donde hay exigencias globales en temas de inocuidad, cumplimiento de estándares laborales y exigencias de calidad”, subrayó.

En este tipo de modelos de negocio pueden participar desde productores grandes, medianos y pequeños.
En Michoacán y Jalisco alrededor de 500 productores participan en este modelo de negocio, de los cuales 80% son pequeños productores que van desde 1 a 8 o 10 hectáreas.
En su experiencia al aplicar el modelo de desarrollo empresarial en comunidades con este tipo de cultivos, el director de Operación de Driscoll´s en Michoacán, Andrés Guzmán destacó que la empresa tiene la finalidad de contribuir a la incorporación de pequeños productores de maíz que merecen la oportunidad ser parte de una cadena de valor que les permita a sus familias y comunidades tener mejor condición y oportunidades de vida.
“Tratamos de ser facilitadores y quitar algunas piedras en el camino, contribuyendo al desarrollo de capacidades técnicas, administrativas, agronómicas para gestionar un negocio complejo pero que se puede hacer”, expresó.
Además de directivos de la empresa Driscoll´s, en esta reunión participaron Rosario Beltrán de COMCE Sinaloa; Marte Vega, presidente de CAADES; Arturo Paredes de la AARC; Efraín Reséndiz, director de Desarrollo de Negocios de Su Karne; Felipe Ibarra Retamoza, subsecretario de Promoción Económica y Competitividad de Sinaloa, y representantes del CIT Sinaloa.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating