El Gobernador del Estado, doctor Rubén Rocha Moya, aportará 14 millones de pesos a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para que construya la segunda planta de lo que será la Unidad de Cardiología Intervencionista y Terapia Endovascular (UNCyTE) del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS).
El Rector, doctor Jesús Madueña Molina, invitó al Gobernador a un recorrido por la obra que ya está prácticamente terminada en su primera etapa y dentro de poco contará con el equipamiento necesario, que se ubica en las instalaciones del Hospital Civil de Culiacán.

“Sería un centro de excelencia, de máximo nivel en el tratamiento en la Medicina, es muy importante (…) esta es una primera planta, tienen programadas tres plantas, los vamos apoyar ya con la segunda planta, con los 14 millones, y ya, no es para mañana, el Rector lo va a ver con el secretario de administración y eso es para que continúen la obra, ya para cuando les llegue el equipo acá ya tengan muy avanzado eso”, expresó el Gobernador.
Agregó que su Gobierno está por iniciar el Programa de Tamiz Cardiaco y se cuenta con el Programa de cirugía a corazón abierto para niños, donde este año se pretende operar a 40 infantes, por lo que reconoció a la UAS como formadora de recursos humanos en el área de la Salud y por haber transformado al Hospital Civil desde que llegó al nosocomio.

El Rector por su parte recibió con mucho agrado el anuncio que se dio durante el recorrido y explicación del proyecto que estuvo a cargo del doctor Juan Luis Rochín Terán, jefe del Área de Radiología e Imagen del Hospital Civil y del doctor Carlos Fernando Corona Sapien, jefe del Área de Cardiología del CIDOCS.
“Muy contento de que nos acompañe el señor Gobernador y hacer equipo para seguir atendiendo las necesidades de la gente; le agradezco por esa disposición y la visión que tiene para que esta unidad de cardio se concrete, que es un sueño desde que yo era estudiante: tener una unidad de este tipo”, compartió el Rector.

La UNCyTE proyecta en la primera planta el área de Hemodinamia donde se realizarán estudios del movimiento o dinámica de la sangre dentro de los vasos sanguíneos de las arterias y venas del organismo en pacientes con problemas del corazón; contará con área de rehabilitación cardiovascular, para ecocardiogramas transesofágicos y con esfuerzo, área de holter, para hacer mapeos a pacientes con arritmia y mapa para pacientes con alta presión; y en el segundo nivel se ubicará el área de consultorios con cardiólogos y subespecialistas en cardiología.
El proyecto se enfoca para atender también las enfermedades neurológicas de mínima invasión como aneurismas y para operar contará con un equipo multidisciplinario de cardiología, angiología y radiología intervencionista, con el propósito de ser una unidad de diagnóstico integral y tratamiento de todas las enfermedades cardiovasculares, neurológicas y de terapia de mínima invasión a la que podrán acceder pacientes de bajos recursos y tener alcance a la medicina de alta especialidad.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating